RELATORIA OCDE
PROBLEMAS Y RETOS EN LA MODERNIZACION ADMINISTRATIVA
PARA EL INGRESO DE COLOMBIA EN LA OCDE
INVITADOS
JUANITA BURGOS – Presidencia de la República
FRANCISCO CAMARGO SALAS - Director Empleo Público
SERGIO ALBERTO CHICA- Docente de la Escuela superior de Administración
pública.
PALABRAS DEL ESTUDIANTE DAVID NARVAEZ – MODERADOR
El foro tiene como tema central problemas y retos en lamodernización administrativa
para el ingreso de Colombia en la OCDE
Contamos con la presencia de tres panelistas altamente calificados y con bastantes
conocimientos con respecto a la inclusión de Colombia en la OCDE y sus consecuencias
tanto sociales como económicas.
PALABRAS DEL ESTUDIANTE TATIANA FUENTES – MODERADORA
Como introducción, la OCDE es la Organización para la Cooperación y elDesarrollo
Económicos agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren
el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Sus
recomendaciones las hacen basadas en evidencias. Algunos de los temas a abordar en la
OCDE son la Administración pública, Desarrollo, Economía, Finanzas e Inversión,
Educación, Empleo, Ciencia y Tecnología entre otros. Los países queestán en proceso de
adhesión a la Organización: Rusia, Colombia y Letonia.
La organización hace un trabajo importante para encontrar qué es lo que conduce al
cambio económico, social y ambiental, mide las relaciones comerciales basado en la
productividad del comercio y la inversión, están en capacidad de analizar y comparar para
realizar pronósticos de tendencias, debido a que son constituidosinternacionalmente,
fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.
2
PRESENTACIÓN PANELISTAS
3
JUANITA BURGOS
Director Empleo Público
Presidencia de la República
En la última década se ha registrado en los países de América Latina un nuevo impulso a la
agenda para la Ciencia, Tecnología e Innovación. Como se ha visto reflejado hoy en día, la
innovaciónocupa un papel central en las agendas públicas de desarrollo en casi todos los
países de la región, este papel central es registrado más frecuentemente a nivel de
debates y declaraciones que a nivel de asignación presupuestaria.
La región necesita apoyar el aprendizaje en el diseño y en la implementación de políticas
de innovación en un contexto en donde se requiere cada vez más transparencia,eficacia y
efectividad de las acciones de política pública. Los países de la región poseen diversas
características y peculiaridades, lo que plantea la posibilidad de obtención de importantes
beneficios a través de un intercambio de experiencias y prácticas de políticas públicas, la
OCDE trabaja con los gobiernos para entender qué es lo que conduce al cambio
económico, social y ambiental y nos ayuda aestablecer estándares internacionales
dentro de un amplio rango de temas, desde la agricultura y los impuestos hasta la
seguridad de los químicos. Sin embargo, sobre la base de los hechos, la OCDE ofrece
análisis y recomendaciones de políticas públicas basadas en la evidencia con el objetivo
final de mejorar la vida de las personas y las políticas en el contexto nacional e
internacional para asípromover las reformas globales.
Actualmente se ha informado que Colombia es uno de los países que recientemente entro
a ser parte de esta organización, exactamente en junio de 2015, al igual que Letonia,
lituana y costa rica, adicionalmente hay otros países que hacen parte de una alianza los
cuales participan en los debates y en las estadísticas pero no son miembros de la OCDE,
ellos son Brasil,China, India, Indonesia y Suráfrica.
Para conocer un poco más de que es la OCDE y como es su estructura de organización,
esta se divide en tres brazos, el primero de ellos que es el consejo directivo que es la
máxima estancia donde se toman las decisiones de la organización y es el encargado de
darle lineamientos y las prioridades de trabajos de la misma, el segundo son los comités
que son los...
Regístrate para leer el documento completo.