RELATORIA Tecnociencia Y Manipulacion De La N

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
RELATORIA
TECNOCIENCIA Y MANIPULACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA

En su libro El Paradigma Bioético, en el capítulo III G. Hottois nos habla sobre la tecnociencia y la manipulación de la naturaleza humana. Observa que la técnica ha dilatado de forma extraordinaria nuestro campo de acción y con ello la pregunta ética se ha ampliado también. De ahí que sea necesario tomar conciencia de cuáles sonlas consecuencias, incluso lejanas de nuestra acción técnica, ya que no podemos seguir haciendo todo lo que la técnica nos permite hacer. La pregunta ética está ligada al futuro y a la tecnociencia de una forma general y concreta; “si el hombre ha de moderar su actividad tecnocientífica, es indispensable que él no se vea afectado por aquello mismo que mide”. La conciencia tecnocientífica, segúnHottois, muestra cada vez más una sensibilidad moral que gravita alrededor del poder tecnocientífico necesario para manipular la naturaleza humana.


En este capítulo, Hottois nos habla acerca de la manipulación de la naturaleza y del hombre. Afirma que la técnica dejo de ser un simple medio o herramienta, ya es el medio, el microcosmo planetario, en constante evolución, en el que pasamos el nivel másconcreto y el más abstracto. La tecnología trastorna, hace estallar, física y conceptualmente, el mundo y el orden llamado natural.
Ente la plasticidad de la naturaleza y la construtividad de la tecnociencia Gilbert se pregunta: ¿Qué queda aún del proyecto teórico de una ciencia, imagen pura del orden inmutable de la naturaleza? El gran referente de Naturaleza ha muerto y lo que lo reemplaza esel medio; y no solamente eso, ahora resulta que indirectamente y directamente el fin por el que apuesta la tecnociencia se centra también en la condición o esencia natural-cultural del hombre, con la múltiple manipulación de lo humano, de su humor y su personalidad.

Aunque la tecnociencia no tiene sentido y legitimidad más que al servicio del hombre y la humanidad, también están afectandosensiblemente la condición humana, las situaciones límite de la humanidad, desde la concepción hasta la muerte. La existencia o la esencia del hombre no pueden, jamás, en su totalidad, convertirse en una apuesta de manipulación; se debe pensar en el peligro puro y simple del aniquilamiento físico de la humanidad, pensar en la muerte esencial: la deconstrucción/reconstrucción tecnológica del hombre. Éstees el peligro más específico, pues pone en peligro la sensibilidad ética misma del hombre, esto es, la de su facultad o capacidad ética. Sin embargo, para preservar esta capacidad ética, que hace al hombre y al valor del hombre, es también indispensable preservar el complejo hombre-naturaleza-cultura. Hottois agrega que La sensibilidad ética no existe más que en el hombre tal y como éste se haconstituido natural y culturalmente.

Como se dice: “todo en exceso es malo”, así como la tecnociencia ha traído bunas posibilidades y una visión de futuro, también la naturaleza humana se ha visto afectada por ella. Es por esto que debería existir un lugar para una extensa gama de soluciones equilibradas que nos den algunas de las posibilidades tecnocientíficas bajo ciertas condiciones, “sin intentarnada que no sea para el bien del hombre y la humanidad”, dejar atrás el deseo de dominar y controlar a las personas.

Existe otras perspectivas antropologistas, entre ellas plantea que el hombre se encuentra en conflicto con la naturaleza, siendo elemento clave del industrialismo, ya que se debe tratar a la naturaleza como amiga no como esclava; la vida hay que protegerla porque es el medio desupervivencia y de progreso del hombre y su futuro. Otra perspectiva señala que la distinción entre la ciencia y la técnica se debe a que estas no corresponden a los intereses humanos porque es distinta y variada. Un aspecto substancial de la visión antropologista es la relación que ejerce la política sobre la tecnociencia.
La tecnociencia transforma el mundo natural; los seres vivos, los recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relatoria administraci n No3
  • RELATORIA AGENTES DE SOCIALIZACIO N
  • Relatoria Correci N De Citas
  • RELATORIA N 1
  • relatoria sobre la EXCITACI N SEXUAL
  • Relatoria N 1 Gerencia Financiera
  • Tecnociencia
  • Tecnociencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS