Relatoria

Páginas: 7 (1623 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2010
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas (LEBEM)Investigación en el aula II Semestre II Grupo I

RELATORIAN° 14

Relatora: Liceth Katherin Beltrán Perdomo.
Docente: Brigitte Johana Sánchez Robayo.
Fecha De Sesión: 05 de octubre del 2010.
Fecha De Entrega: 07 de octubre del 2010.
Hora De Inicio: 7:10 A.M

PROPÓSITO DE LA CLASE

DESARROLLO DE LA CLASE
Se empezó la clase a las 9:12 a.m en el salón 504, la docente inicio llamando al encargado de leer la relatoría de la anteriorsesión, el estudiante Sergio Andrés Gómez, luego de ser solicitado más de tres veces y al observar su ausencia, ella prosiguió tomando la asistencia del grupo.
Luego, la profesora hizo entrega de los respectivos trabajos escritos sobre el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación a cada uno de los grupos de investigación; sugiriendo que se deben tomar en cuentalas correcciones hechas en cada uno de los trabajos.
Después se retomaron las exposiciones de los grupos 2,4,6 y 7 con respecto a los avances del marco teórico, quienes en la clase anterior no alcanzaron a presentar la sustentación de tal compromiso.
La docente indicó que, como los estudiantes que iban a hacer uso del apoyo audiovisual en magnético para la presentación, no apartaron ellaboratorio de didáctica o el video beam ni le avisaron con anterioridad deben exponer en esta aula.
También agrego que se mantendría la metodología de la clase anterior, la cual consistía en la exposición del grupo, las observaciones de los estudiantes y por último las de la profesora.
Se da inicio a las exposiciones con el grupo 2, los cuales no presentaron ninguna ayudaaudiovisual valiéndose de sus conocimientos y consultas previas a la teoría que abarca su investigación con respecto a las principales representaciones de la fracción impropia.
Para la elaboración del marco teórico los integrantes de este grupo tuvieron en cuenta dos libros: fracciones 4, cuyos autores son extranjeros en compañía de algunos colombianos y el libro relaciones y operaciones, cuyo autordesconocían.
En el aspecto matemático resaltaron la importancia del autor Novillis (1976), quien da a conocer los niveles de enseñanza de la fracción. Para la construcción del concepto de fracción impropia, han dado una mirada superficial a documentos relacionados con semiótica, enfocados en la fracción y en las representaciones de las fracciones.
En el aspecto legal tuvieron encuenta los lineamientos, fundamentándose en el pensamiento numérico, geométrico y variacional, pues según uno de los expositores este último ha de relacionarse con el tema, en equivalencia y transformación de la fracción. También nombraron los estándares curriculares basándose en los niveles que involucran los grados 5° y 7° estableciendo así lo mínimo que se debe enseñar en estos grados y loque debe tener claro un niño de 6°, siendo este un soporte para explicar porque se quiere trabajar con este grado.
Tuvieron en cuenta un esquema de uno de los libros consultados que les permitió, observar las diferentes translaciones para comprender la fracción y las diferentes representaciones en la enseñanza.
También han tomado información de otros documentos cuyos autores son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relatoria
  • Relatoria
  • Relatoria
  • Relatoria
  • relatoria
  • RELATORIA
  • RELATORIA
  • Relatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS