Religión
Miguel de Unamuno
Nadie sabe en realidad como nació la religión, algunos filósofos de la antigüedad decían que fue elresultado del miedo y temor que se sentía por lo desconocido, lo imposible de demostrar de manera racional, así que crearon el concepto de lo “divino” para poder explicar éstos acontecimientos; otros dicen que surgió en el instante en que aparecieron, por así decirlo, los iluminados: nació Krishna en la India en el año 3000 a.c y se creó el Hinduismo, nació Abraham en Israel en el año 2000 a.c y secreó el Judaísmo, nació Buda en el oriente en el año 480 a.c e inició el Budismo, murió Jesús en Jerusalén en el año 32 d.c y surgió el Cristianismo y por último nació Muhammad en el año 570 d.c y se inició el Islamismo; diferentes religiones, diferentes doctrinas con diferentes representaciones divinas, ¿quién puede estar seguro cuál es la verdadera?
En éstos 5000 años de historia universal se havisto una batalla entre las religiones por obtener un territorio, entre más creyentes tenga una religión, más verdadera será ésta, y, en la actualidad la que va ganando es el Cristianismo.
Asia es el continente que más religiones posee y donde suceden la mayoría de conflictos integristas, casi todas protagonizadas por islamistas, seguidores de la supuesta religión de la “paz”, ¿no es irónico?Sin embargo, las guerras entre religiones no son nada fuera de la realidad; tenemos como ejemplo la Matanza de San Bartolomé en el año 1572, Hugonotes VS Católicos dónde murieron ‘tan sólo’ de 5000 a 10000 personas en toda Francia, algo insignificante para el mundo, no dejó gran impacto después de todo, no se tomaron medidas de Tolerancia y hoy en día se siguen presentando atentados entrereligiones. Si éstas predican la paz y el amor al prójimo ¿cómo es posible que intenten forzar a otra persona a tener fe en algo distinto a lo que se les ha enseñado desde la cuna?
La mayoría de las personas no saben ni por qué son de la religión que dicen predicar, la razón es por que casi todas estas personas fueron criadas bajo esa religión sin tener la oportunidad de decidir si estaban de acuerdoo no con ella. Es muy simple, si naciste en determinada región, con determinada cultura, eres de la religión predominante allí.
No hay que complicarse mucho para entender la mecánica con la que se rige la religión. Si naces en China serás Budista, si naces en América serás cristiano o sus derivaciones y así sucesivamente… la religión no es más que geografía y sin embargo se siguen enfrentandoentre regiones, todas con el pensamiento ‘Nosotros tenemos la razón, nuestro Dios es el único, deben aceptarlo y predicarlo’.
Muchos autores aún creen en el propósito de lo llamado “religión”, por ejemplo, James Balmes en su famosa frase cita “El hombre tiene necesidad de amor, y la base de la religión es el amor”; en la primera parte se podría estar de acuerdo ya que todos necesitan amor parasentirse completos de una u otra forma, sin embargo, la segunda parte ¿la podemos comprobar en la realidad?, debería ser así, pero lastimosamente en el mundo no se refleja esto, si el AMOR es la base de las religiones, no habrían guerras ni conflictos entre los seres humanos y viviríamos en paz. Otro autor es San Agustín que plasma su ideología en esta frase: “La religión une a los hombres en Dios”,…une- a los hombres- en Dios, creo que esto es verdad en cada religión, es decir, todos los cristianos están unidos entre ellos gracias a Jesús y su Dios, los islamistas están unido entre ellos gracias a Alá, los hinduistas están unidos entre ellos gracias a Krishna, pero, ¿quien une a todas estas religiones entre sí?, se estaría de acuerdo con San Agustín si sólo existiera una religión, pero como...
Regístrate para leer el documento completo.