Religion todas
La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menosrígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
Algunos símbolos religiosos. Comenzando por arriba a la izquierda y siguiendo hacia la derecha: cristianismo,judaísmo, hinduismo,bahaísmo, islam, neopaganismo,taoísmo, sintoísmo, budismo, sijismo, brahmanismo, yainismo,ayyavazhi, wicca, francmasonería e iglesia nativa polaca
Contenido
[ocultar]
• 1 Definiciones
• 2 Etimología
• 3 Enfoques del estudio de la religión
o 3.1 Laicismo religioso
• 4 Religiones
o 4.1 Por concepción teológica
o 4.2 Por revelación
o 4.3 Por origen
o 4.4 Sectas o nuevos movimientosreligiosos
• 5 Las religiones en cifras
o 5.1 Irreligión
• 6 Religiones en el mundo
• 7 Estudio de la religión
• 8 Organología, organización de las religiones
• 9 Las ciencias humanas y la religión
o 9.1 Historia
o 9.2 Sociología y religión
o 9.3 Antropología cultural
o 9.4 Definición crítica en clave antropológica
o 9.5 Psicología de la religión
o 9.6 Experiencias místicas
• 10 Filosofía delas religiones
o 10.1 Principales especulaciones filosófícas
o 10.2 Razonamientos
o 10.3 Posturas en torno a la religión
• 11 Véase también
• 12 Referencias
• 13 Bibliografía
• 14 Enlaces externos
Definiciones
Alá (Dios) en árabe. El islam no utiliza imágenes para sus representaciones sagradas.
Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo decontroversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».1 Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes yduraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».2 Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómenoreligioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...
Aunque la antropología ha recogido manifestaciones religiosas desde el primer momento de la existencia del hombre y éstas haninfluido decisivamente en la configuración de las diversas culturas y sociedades, todavía se discute si es un fenómeno esencial del hombre o puede ser reducido a otras experiencias o aspectos humanos más fundamentales. El ser humano ha hecho uso de las religiones para encontrar sentido a su existencia y para dar trascendencia y explicación al mundo, al universo y todo lo imaginable.
La palabra«religión» en ocasiones se usa como sinónimo de «religión organizada» u «organización religiosa», es decir, instituciones que respaldan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la...
Regístrate para leer el documento completo.