Religion

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
Brote de cólera en República Dominicana
El brote de cólera en República Dominicana es un brote epidémico de cólera que se desató el 1 de marzo de 2011 luego de que en Haití se expandiera un brote similar en los alrededores de Artibonito. Hasta la fecha (julio de 2011) los casos de cólera en República Dominicana siguen aumentando, aunque los organismos de salud controlan la situación para que nose siga extendiendo, aunque aseguran que no afecta en ningún modo el turismo en general.

Contenido

1 Origen
1.1 Declaraciones de Senén Caba, Presidente del Colegio Médico Dominicano
2 Zonas afectadas por el colera en la República Dominicana
3 Epidemia de cólera en Haití
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos

Origen

Bacteria vibrio que causa el cólera, el Vibriocholerae.
La isla de Santo Domingo es compartida por dos naciones distintas, cultural y políticamente se rigen de una forma diferente. Pero es de asegurar que lo que pase en un lado de la isla, ocurrirá también en el otro lado.
Ese fue el caso del brote de Cólera surgido en Haití que también por cosecuencias lógicas, teniendo en cuenta la fuerte migración haitiana hacia República Dominicana, llegó asuelo quisquellano.
El 21 de octubre de 2010, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos confirmaron que los casos de enfermedad diarreica aguda que se reportaron en hospitales de la región de Artibonito, en Haití, eran causados por cólera.1 El brote de casos representa la primera gran ocurrencia de cólera en Haití en el último medio siglo, y comoresultado, provocó el pánico y confusión en la población, complicando los esfuerzos enfocados a combatir la enfermedad.2
De acuerdo a los CDC, el cólera no se difunde ampliamente en aquellos lugares en donde el manejo del agua potable y desechos es adecuado. Cuando el tratamiento del agua para el consumo humano no es el adecuado, como ocurre en Haití tras el catastrófico terremoto de 2010, el cólerapuede transmitirse muy rápidamente.3
El 28 de diciembre en unas declaraciones el ex presidente cubano Fidel Castro ha responsabilizado a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) de la epidemia de cólera que se ha desatado en esa isla caribeña.
[editar]Declaraciones de Senén Caba, Presidente del Colegio Médico Dominicano
Senén Caba, Director y Presidente del ColegioMédico Dominicano dijo a los medios de comunicación que la "Epidemia de Cólera en la isla no se iba a erradicar tan fácil, y que podría llevar hasta 10 años eliminar la bacteria en la isla", aunque aseguró que pasivamente la bacteria nunca desaparecerá, puesto el nivel de arrimación y bajo nivel de vida en el país.

Zonas afectadas por el colera en la República Dominicana

La bacteria que provocael colera tiene la característica de que solo se encuentra en los lugares donde reina la inpulcritud, y donde el agua de consumo humano no es tratable. La República Dominicana desde siempre ha tenido problemas con la distribución de agua potable, a pesar de los grandes recursos hidricos con los que cuenta el territorio nacional, los gobiernos, no han sabido como aprovechar los afluentes de aguadulce, provocando que sectores del país carezcan de agua para consumo humano, y como siempre, las zonas más pobres son las más afectas.
Esto, junto con la gran migración haitiana hacia suelo quisquellano, provocó que los ciudadanos haitianos, sin saberlo, llevaran la enfermedad desde suelo haitiano hacia las zonas pobres de República Dominicana. De este modo, los barrios donde viven personas debajos recursos quedaron afectados, debido no solo a la migración del vecino país, sino a las condiciones insalubres y de asinamiento que caracteriza los barrios pobres de la capital dominicana y de muchas otras zonas del país.
En conclución las zonas más afectadas son:
El Gran Santo Domingo: especialmente los barrios circundantes a los ríos Ozama e Isabela, donde se concentran las poblaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS