Religiones

Páginas: 9 (2064 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
3. CRISTIANISMO.
4. ORÍGEN.
El cristianismo es una de las tres grandes religiones monoteístas, junto con el Judaísmo y el Islam. Se inició como un movimiento mesiánico en el seno de judaísmo inspirado en Jesús de Nazaret y centrado en su persona. El hecho de que su fundador fuese crucificado por los romanos y repudiado por el pueblo judío, no impidió que sus discípulos extendiesen el culto portodo el mundo basándose en la idea de su resurrección.
Para el cristianismo sólo hay un Dios que la Trinidad aparece como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Este Dios otorgó a los hombres diez mandamientos a través del profeta hebreo Moisés, que son la ley que todo cristiano debe respetar. El cristianismo acepta la Biblia o Sagradas Escrituras hebreas a las que añaden los Evangelios,, ovida de Jesús y otros escritos que conforman el Nuevo Testamento.
El cristianismo es una religión mono-teísta que tiene sus raíces en el judaísmo, pero que se estructura como religión después del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, que viene a salvar no sólo al pueblo judío que no lo reconoce como Dios, sino a todos los gentiles resto de la humanidad. El cristianismo sigue vigente en muchoslugares del mundo, en sus vertientes católica y protestante evangélicos, anglicanos, luteranos, etc
2. FUNDAMENTO.
El libro fundamental de los cristianos es La Biblia, una recopilación de libros escritos supuestamente por Moisés, David, Salomón, Esdras, y otros escritores que narraron la historia de las relaciones de Dios con el pueblo Judío. A estos libros se les añaden los Evangelios y variasEpístolas escritas por apóstoles y discípulos de Jesús. Al coincidir los primeros libros de la Biblia con la Torá judía, muchas costumbres y creencias judías son compartidas por los cristianos, pero mientras los judíos pensaban en Dios como algo exclusivo de ellos mismos, los cristianos predicaban un Dios de toda la humanidad.
El cristianismo continuó varios de los modelos desarrollados en el judaísmo delperíodo posterior a la destrucción del 2do templo en el año 70 d.C, tales como: la adaptación de los ritos de las sinagogas a las iglesias de las parroquias, el uso de canciones y de himnos en sus reuniones, el uso de los salmos y de otros textos de las Sagradas Escrituras, el uso del incienso en la oración, un sacerdote, disciplinas ascéticas como el ayuno y la ofrenda, un calendario religiosopor el cual ciertos acontecimientos y/o creencias se conmemoran.
El cristianismo admite la veneración a otras entidades como los santos, las vírgenes, ángeles, arcángeles. El cristiano debe su formación a los 10 mandamientos de Dios dados a Moisés en el Sinaí, que fueron reformados por Jesucristo:
1. Amar a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomar el nombre de Dios en vano.
3. Santificar lasfiestas.
4. Honrar al padre y a la madre.
5. No matar.
6. No cometer actos impuros.
7. No robar.
8. No decir falso testimonio ni mentir.
9. No consentir pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciar los bienes ajenos.
3. HINDUISMO.
5. ORÍGEN.
El hinduismo no tiene fundador, carece de ritos  y tampoco posee una jerarquía religiosa. El hinduismo es hereditario, esto quiere decir que no te puedesconvertir al hinduismo; sólo puedes ser hindú si has nacido hindú. La triple manifestación del Dios supremo, conocido como la trinidad hinduista (Trimurti), son Brahma, Visnú y Shiva, creador, conservador y destructor respectivamente.
2. FUNDAMENTO.
Uno de los pilares fundamentales del hinduismo es la creencia en la reencarnación, que está muy ligada al sistema de castas. Según la doctrina de lareencarnación, cada ser humano que muere se reencarna en otro, ya sea humano o animal, y este ciclo se repite eternamente. Si alguien se reencarna en una persona perteneciente a un casta inferior o a un intocable es debido a que su comportamiento (karma) no fue bueno en su vida anterior. Y como no es posible recordar las vidas anteriores, los hindúes aceptan su suerte resignadamente sin siquiera pensar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS