relleno sanitario

Páginas: 18 (4369 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013
RESUMEN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES Y SOBRE LA
SALUD DE LOS
RELLENOS SANITARIOS
Mayo 2004
3ra revisión: Septiembre 2008

Campaña Basura Cero
Greenpeace Argentina
Zabala 3873 – C1427DYG
Buenos Aires – Argentina
Tel: 54 (11) 4551-8811
www.greenpeace.org.ar

Resumen de los Impactos Ambientales y Sobre la Salud de los
Rellenos Sanitarios
¿En qué consiste un relleno sanitario?
Cuandose habla de relleno sanitario, se hace referencia a un sitio de disposición
final de residuos. Los mecanismos de ingeniería de los rellenos sanitarios pretenden
reducir los impactos negativos de los residuos en el medio ambiente.
Un relleno sanitario está compuesto básicamente por una depresión en el terreno,
cubierta por una membrana inferior, un sistema de recolección de líquidoslixiviados,
un sistema de recolección de gases, y ocasionalmente, una cobertura superior. No
necesariamente todos estos elementos están presentes en todos los rellenos
sanitarios.
La membrana inferior generalmente esta constituida por polietileno de alta densidad
(PEAD), y puede también contener una o más capas de arcilla.
El sistema de colección de líquidos consiste en caños emplazados en el fondodel
relleno. El líquido ingresa dentro de estos caños, y debido a la inclinación del
terreno, por gravedad son dirigidos hacia la planta de tratamiento de líquidos,
cuando ésta existe.
El recubrimiento es una capa de protección que procura frenar la entrada de agua, y
así evitar la formación de más lixiviado. Está formada generalmente por una
membrana plástica o una capa arcillosa, cubiertapor una capa de arena o suelo muy
permeable, tapada a su vez por una capa de tierra fértil.
La infografía a continuación explica los distintos componentes de un relleno
sanitario, las fuentes de contaminación que se generan y cómo éstas llegan al
ambiente.

2

Infografia 1. – Cómo contamina un relleno sanitario

3

¿Hay sustancias peligrosas en los residuos urbanos?
Ciertos materialesusados comúnmente en el hogar y que son depositados en los
rellenos sanitarios, pueden contener químicos peligrosos. A continuación se
resumen algunos de ellos 1 :
Detergentes para lavar ropa, quitamanchas y otros productos conteniendo
solventes pueden poseer: tricloroetileno, benceno, tolueno y cloruro de metileno
La naftalina contiene diclorobenceno
El esmalte para uñas puede contener:xileno, dibutilftalato y tolueno
Los plásticos usados normalmente pueden contener: cloruro de vinilo, polietileno,
formaldehído y tolueno
También pueden encontrarse metales pesados en los desechos urbanos 2 :
Los productos electrónicos (Televisores, equipos de video, teléfonos, etc.), el
vidrio, las cerámicas, los plásticos, los materiales de bronce y los aceites usados
pueden contener plomoLas baterías de níquel-cadmio, los plásticos, los productos electrónicos, el
lavavajillas, el lavarropas, los pigmentos, el vidrio, las cerámicas, los aceites
usados y el caucho contienen cadmio
Las baterías, las lámparas fluorescentes, los restos de pinturas, los termómetros,
los pigmentos de tintas y los plásticos pueden contener mercurio.
Los denominados Residuos de Aparatos Eléctricos yElectrónicos (RAEE)
contienen mezcla compleja de cientos de materiales, muchos de los cuales
contienen metales pesados tales como plomo, mercurio, cadmio y berilio,
químicos peligrosos, tales como los retardantes de fuego bromados – bifenilos
polibromados (PBBs), difenil éter polibromados (PBDEs) y tetrabromobisfenol-A
(TBBPA o TBBA). El plástico PVC es un compuesto también muy utilizado. Unteléfono celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 y 1.000 compuestos
diferentes. 3

Producción de líquidos y gases
Al depositarse los residuos en los rellenos, éstos comienzan a descomponerse
mediante una serie de procesos químicos complejos. Los productos principales de la
descomposición son los líquidos lixiviados y los gases. Tanto los líquidos como los
gases pueden afectar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relleno sanitario
  • Relleno Sanitario
  • RELLENO SANITARIO
  • Relleno sanitario
  • Rellenos Sanitarios
  • Relleno Sanitario
  • Relleno Sanitario
  • Relleno Sanitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS