Remocion Hierro Y Manganeso De Aguas Subterraneas

Páginas: 11 (2536 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil

Remoción de Hierro y
Manganeso de Aguas
Subterráneas
Informe final

Alumno: Nicolás Duhalde Albornoz
Profesor: Dr. Alex Schwarz Kusch
Fecha: 2 de Julio

Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil

Remoción de Hierro y Manganeso desde Aguas
Subterráneas
PorNicolás Duhalde Albornoz.

Resumen: El hierro (Fe) y manganeso (Mn) son metales muy abundantes en la naturaleza. En
estricto rigor no influyen fuertemente en la vida humana, o vida natural en general, pero cuando
sobrepasa ciertos límites puede llegar a ser dañino y afectar la calidad de vida de los individuos. En
particular, este trabajo se enfocó en la presencia del hierro y el manganeso enlas aguas
subterráneas y los métodos conocidos para su remoción. Esto porque muchas poblaciones rurales
obtienen el agua potable doméstica desde pozos de aguas subterráneas, y la presencia elevada de
Fe y Mn puede afectar su salud y la cotidianeidad de las personas. Se vió que existen diversos
tipos de métodos con ventajas y desventajas. Principalmente la gran desventaja de algunos no es
sueficiencia, sino que el costo que implica su aplicación en el campo. Es por eso que también se
mostraron técnicas más abaratadas, de fácil aplicación y diseño para poder ser utilizada en lugares
de menos recursos. En general todas las técnicas funcionan dentro de un rango de eficiencia
aceptable, es decir, la disminución de las concentraciones es efectiva. También se propuso
reacciones y losparámetros que se necesitan conocer para modelar (PHREEQC) la concentración
de hierro y ver cómo puede este disminuir mediante la inyección de oxigeno.

Introducción: El hierro es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre. Las
aguas subterráneas pueden estar fácilmente contaminadas por hierro, el cual usualmente esta con
un estado de valencia (+II).
Independiente que elhierro sea un mineral esencial para la vida humana, su presencia en aguas
subterráneas, mayor a cierto nivel puede traer distintos problemas para el agua que se extrae de
ese lugar.
Además los óxidos de hierros que suelen formarse pueden promover el crecimiento de microorganismos en el agua.
Por otro lado, el manganeso puede ser encontrado en aguas naturales en sus dos formas más
reducidas ysolubles: el manganeso con valencia (+II) o bien en su forma oxidada (MnO2). Si no
está oxidado, el manganeso (+II) puede fácilmente escapar a través de los procesos de tratamiento
de aguas y, una vez en el sistema de distribución, puede ser oxidado a dióxido mangánico
(insoluble), el cuál puede causar diversos problemas.
La remoción del hierro (Fe) y manganeso (Mn) no es una tecnología muypopular en América
Latina en general. Si bien es cierto, la mayoría de las locaciones en Chile obtienen el agua potable

desde aguas superficiales que no cuentan con problemas de Fe y Mn, hay otros lugares que
obtienen el vital elemento desde aguas subterráneas, la cual suele presentar niveles de Fe y Mn
más altos de los que la normativa indican.
Cabe destacar que la presencia de Fe y Mn no es unriesgo directo para la salud, sin embargo,
puede presentar un problema a la calidad de vida de las personas que tienen este tipo de
abastecimiento de agua potable.
Cuando la presencia de Fe y Mn sobrepasa los límites para ellos (0.02 mg/L y 0.05 mg/L
respectivamente) ellos son indeseables debido a las siguientes razones:
1) Su precipitación da un color café-negro respectivamente al aguacuando es expuesto al
aire (turbiedad).
2) Dan un sabor metálico al agua (problemas organolépticos).
3) Depósitos de hierro y manganeso precipitado en las tuberías, reducen su diámetro y
eventualmente las obstruyen. Además, se ha encontrado que el manganeso puede afectar
el sistema nervioso central de las personas.
Para remover simultáneamente ambos elementos, Redox es la clave para lograrlo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas subterraneas
  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS