remuneraciones
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Es un tributo que recibe el trabajador como contraprestación por los servicios prestados a favor del empleador, siempre que sea de su libre disposición. El pago de la remuneración es la principal obligación del empleador deriva del contrato de trabajo.
CARACTERISTICAS
ES DE LIBRE DISPOSICION: El empleador está obligado a poner alibre disposición del trabajador el integro de la remuneración, salvo que por manejo legal o judicial deba tener un porcentaje del mismo (por ejemplo: embargo por pensión alimenticia).
PUEDE SER PAGADA EN DINERO O EN ESPECIE: La remuneración pude ser pagada parcialmente en bienes o servicios distintos al dinero, siendo esto generalmente alimentos. A diferencia de las condiciones de trabajo, laremuneración pagada en especie no se aplica a la labor desempeñada ni forma parte del desarrollo de las actividades realizadas por el trabajador.
LA REMUNERACION TIENE CARÁCTER ALIMENTARIO: En la mayoría de los casos la remuneración sirve de sustento al trabajador y a su familia. Por ello los conceptos remunerativos solo son embargables hasta un 60% para atender obligaciones de carácteralimentario del trabajador.
EL MONTO DE LA REMUNERACION ES FIJADA POR EL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR: Las obligaciones del contrato de trabajo son fijadas y modificadas de común acurdo por el empleador y el trabajador. En tal sentido, el empleador no puede reducir la remuneración del trabajador sin su aceptación.
PRINCIPALES CONCEPTOS REMUNERATIVOS
a) Remuneración mínima vital (RMV). Es un montomínimo remunerativo que debe recibir un trabajador no calificado sujeto al régimen laboral de la actividad privada. Estos son regulados por el estado.
b) Asignación familiar: remuneración que representa el 10% de la remuneración mínima vital, recibida por un trabajador que tiene hijos menores a su cargo e hijos que cursan estudios superiores hasta los 24 años.
c) Bonificación
d) Horas extras
e)Comisiones: Monto remunerativo que el empleador abona al trabajador tomando como base al número de artículos que este ha vendido.
f) Destajo: Los trabajadores recibirán un monto remunerativo según a los artículos producidos y la productividad producida.
g) Gratificaciones
h) Vacaciones
i) Salario dominical: Beneficio exclusivo de los obreros. Se paga en forma proporcional a los díaslaborales en la semana, es decir lunes a sábado
Habiendo considerado y definido los objetivos esenciales de las compensaciones, es conveniente analizar aquellos componentes que las definen. Se podría afirmar que las organizaciones remuneran en función a 4 factores:
El Puesto: En base a este lugar que ocupa el puesto -definido por las responsabilidades, jerarquías, competencias exigidas,obligaciones, entre otras- se le asigna un valor relativo al puesto en cuestión. Este análisis brindará a la empresa un conocimiento más atinado sobre cuánto debe corresponderle económicamente al puesto de trabajo.
La Persona: La definición de las compensaciones también están asociadas al conjunto de habilidades, destrezas, experiencia, conocimientos y formación que la persona posea. En estecaso, si bien es relevante el puesto que la persona ocupa, el énfasis recae sobre la persona estrictamente hablando, ya que cada quien aporta un valor agregado distinto al puesto y a la compañía.
La Empresa: cada organización, con su cultura, valores, tipo de negocio, tiene una capacidad de pago distinta. Hay empresas en las que el costo laboral es mucho más elevado que en otras. Pararemunerar es determinante la capacidad de pago que la organización pueda tener, así como también lo es su negocio y/o actividad.
El Entorno / Mercado: así como la empresa afecta a su entorno, ella también es influenciada y condicionada muchas veces por su contexto. Se toma en consideración el sector económico, la zona geográfica, la oferta de mano de obra, los niveles salariales de otras compañías....
Regístrate para leer el documento completo.