renaciiento
La difusión del Renacimiento
La expansión del Renacimiento hizo que este movimiento rebasase el marco de la penínsulaItálica y se convirtiese en un arte europeo y universal.
Tras el esplendor artístico que se vivió en Roma en el primer cuarto del siglo XVI, las propuestas artísticas del Renacimiento se difundieron por elresto de Europa. En su expansión por el continente se vio muy vinculado a las tradiciones artísticas locales, y adaptado a las nuevas circunstancias históricas.
La difusión del arte del Renacimientoen Europa tiene dos fases: en un primer momento, se adoptan los elementos más superficiales, la ornamentación en arquitectura y la claridad compositiva en las artes plásticas, que se funden con lastradiciones góticas locales, que siguen muy vigentes. En un segundo momento, en la arquitectura arraigan los principios estructurales del clasicismo y surgen escuelas nacionales de pintura conpersonalidad propia.
Por otra parte, cada país europeo recibe el clasicismo italiano en distintos grados. Esta recepción está determinada tanto por lo que sucede en la propia Italia como, sobre todo, por lasparticularidades históricas de cada lugar. Así, en la España de la Contrarreforma, la pintura, la escultura y la arquitectura religiosas tendrán una gran importancia, mientras que en los países dondetriunfó la Reforma, la pintura religiosa se va a ver constreñida por las rígidas normas iconoclastas.
A la difusión del Renacimiento contribuyeron diversos factores: la aparición de la imprenta y ladivulgación de estampas con grabados; los viajes, tanto de artistas extranjeros a Italia como a la inversa, y la mitificación del arte italiano, fenómeno clave para la consolidación de un modeloartístico. Pero, sobre todo, es importante tener en cuenta el papel que este nuevo arte renacentista cumplió en la nueva sociedad.
El mecenas renacentista, para quien la posesión de obras de arte...
Regístrate para leer el documento completo.