Renacimiento Español
El renacimiento se subdivide en dos mitades que corresponden a los dos monarcas entre quienes se reparte el siglo: Periodo de Carlos V(1515-1555) y periodo de Felipe II.(1555-1598
Durante el periodo de Carlos V es el momento de recepción de los influjos extranjeros y llega a su plenitud con Garcilaso de la Vega.Durante el periodo de Felipe II es el de asimilación. Las tendencias renacentistas se cristianizan. Es el momento de los grandes poetas místicos y religiosos: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Sta. Teresa de Jesús.
Rasgos más característicos de este movimiento.
1.- Mientras el hombre de la Edad Media había situado a Dios en el centro de su universo y considerado la existencia terrena comouna estación de paso para conquistar la vida eterna, el hombre del renacimiento trastrueca los valores y se coloca en el centro de un mundo que considera digno de ser vivido por sí mismo.
2.- Hay una vuelta a la cultura clásica porque el mundo de la antigüedad descansaba precisamente sobre esta concepción antropocéntrica y materialista, en la que el hombre y su razón constituían la medida detodas las cosas.
De esta valoración del hombre nació la palabra humanismo . Mientras el hombre medieval había despreciado el cuerpo en beneficio del espíritu, el renacentista busca la plenitud en un desarrollo armónico de todas las facultades, tanto espirituales como físicas, buscando la satisfacción de todas las posibilidades del ser humano.
Libro fundamental es El Cortesano deBaltasar de Castiglione. (El cortesano debe ser tan experto en las armas como en las letras; ha de saber conjugar las maneras más refinadas con el valor en el combate; cortejar a las damas y tañer los instrumentos con que acompañar su propio canto; estar tan preparado para el riesgo como para el placer).
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. CARACTERÍSTICAS
Se ha discutido extensamente acerca de siha existido o no el Renacimiento en España. Considerándolo como una ruptura radical con el espíritu de la Edad Media y estimándolo tan solo bajo el aspecto de una paganización de la vida, ha podido negarse su existencia en nuestro país, puesto que después de la etapa correspondiente al reinado del Emperador, la cultura española se orienta en un sentido religioso y cristiano que, para muchos,contradice las direcciones esenciales del Renacimiento. Y así lo han sostenido diversos historiadores de la cultura, la literatura y las artes, hasta elaborar un concepto que ha venido gozando de amplia aceptación.
Pero después de estudios minuciosos, hoy ya no puede sostenerse la opinión negativa. El Renacimiento español no solo estuvo a la altura de sus más brillantes manifestaciones enotros países, sino que todavía los sobrepujó en muchos aspectos. Más aún: consiguió resultados de manifiesta originalidad precisamente por la fusión de la tradición medieval con las nuevas aportaciones europeas.
Otro rasgo de originalidad de nuestro Renacimiento, que en el aspecto descrito, podría definirse como una cristianización de la Antigüedad, es también la coexistencia de lo popular ytípicamente local e hispánico con la cultura universal, recibida de la herencia clásica.
Resumiendo las más importantes características de nuestro Renacimiento podríamos concretarlas de este modo:
a) Unidad política y religiosa.
b) Armonización de tendencias contrapuestas ( tradición religiosa con el humanismo pagano; popularismo y cultismo; idealismo y realismo; tradición local ytemática universal europea).
c)Nacionalización de temas extranjeros.
d)Finalidad ética y didáctica junto a la más exigente preocupación estética.
e) Espíritu constructor y realista.
LA POESÍA RENACENTISTA EN ESPAÑA Y FIGURAS PRINCIPALES.
A la época del emperador corresponde la definitiva introducción en España de la poesía italianista, que había sido intentada sin éxito en el siglo XV...
Regístrate para leer el documento completo.