renacimiento

Páginas: 3 (652 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
Se llama así a un nueva fase histórica que va a cambiar radicalmente la vida de las personas en todos sus aspectos, desde lo político y social hasta lo religioso, científico, artístico y cultural.Aunque ya hayas visto que el hito, el paso, de la Edad Media al Renacimiento lo marca el descubrimiento de América, debes saber que estos cambios no se producen en una fecha determinada, sino que seoriginan poco a poco en varios lugares y a través de un período de tiempo. Se ha tomado la fecha del descubrimiento como pauta (otros historiadores toman la de la caída de Constantinopla, unos añosantes) por ser el acontecimiento más significativo, pero no se producen los fenómenos históricos ni repentina ni simultáneamente en distintos lugares; es más, unos acontecimientos van a desembocar enotros, haciendo que este proceso de cambio sea una reacción en cadena con efecto multiplicador de todo lo anterior.

El nombre de Renacimiento se debe a que se tomaron como modelos los de laAntigüedad Clásica, esto es, los de las antiguas culturas de Grecia y de Roma.

Cambiarán radicalmente la forma de pensar, las creencias científicas y religiosas, las circunstancias sociales y políticas, laeconomía..., y hasta el concepto que el hombre tenía del Universo y de sí mismo.

Este movimiento surge en Italia, en el siglo XV, y desde allí se va a expandir por toda Europa. Evidentemente sudesarrollo y sus consecuencias llegarán a España y a otros países algo más tarde.

A grandes rasgos, te presentamos una tabla comparativa entre la ideología medieval y la renacentista. A través de lassiguientes páginas irás comprendiendo y desarrollando estas ideas:

EDAD MEDIA
RENACIMIENTO
Cronología:
Siglo V al XV o XVI (según países). Siglo XV en Italia y XVI en España.
Característicageneral:
Período de oscurantismo. Época de apertura.
Creencias:
Teocentrismo (Dios es el centro de toda actividad humana). Antropocentrismo o humanismo (el centro es el hombre).
Concepción de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS