renacimiento
Orígenes del Renacimiento
El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
Filipo Brunelleschi, arquitecto y escultor pionero del Renacimiento.
En el transcurso de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre lamadura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras.
La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no sólo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hechosimultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.
PORQUE...
El Renacimiento es un fenómeno fundamentalmente italiano, que aunque se extendió rápidamente a otros lugares de Europa guardó en cada uno de ellos unas características propias tan definitorias y en algunos casos tan profundos que puede hablarse de varias clases de Renacimientos, lo cual enriquece su conceptogenérico. Es natural que fuera en Italia donde naciera este movimiento de renacimiento de los clásicos. Para empezar, es en esta península donde el Imperio romano tenía su centro de gobierno y los días gloriosos del Imperio todavía se recordaban con añoranza. Además, la península itálica nunca se había visto implicada íntimamente en la corriente internacional del gótico sino que sus manifestacionesmedievales habían tenido un carácter muy particular, siempre más ligado a su propia tradición románica y clásica que a las evoluciones estilísticas de Francia, el gran rector del estilo gótico.
6. ¿Cuáles son los principales momentos históricos que comprende la época moderna?
1770 Los colonos norteamericanos inician hostilidades contra los británicos; matanza de Boston. – Casamiento deldelfín Luis XVI de Francia, con María Antonieta de Austria.
1771 Muere Federico Adolfo, rey de Suecia, le sucede Gustavo III. – Destitución y destierro de magistrados del Parlamento de París; gobierno absolutista de Luis XV. – James Cook finaliza su primera expedición por el Pacífico, levantando cartas geográficas de Australia y Nueva Zelanda.
1772 Prusia, Austria y Rusia se reparten el territoriopolaco. – Gustavo III implanta el despotismo ilustrado en Suecia.
1773 Clemente XIV declara la abolición de la Compañía de Jesús. – Víctor Amadeo III sucede a Carlos Manuel III de Saboya. – Convocación de la Dieta de Varsovia. – Comienza la rebelión de las colonias inglesas de Norteamérica: motín del té en Boston y bloqueo marítimo de la ciudad.
1774 Muere el Papa Clemente XIV y le sucede Pío VI.– Muere Luis XV de Francia y le sucede Luis XVI. – Los colonos angloamericanos celebran el primer congreso independentista en Filadelfia y prohíben la importación de mercancías británicas. – Los navegantes ingleses al mando de Cook reportan la existencia de grandes hielos al sur de Nueva Zelanda.
1775 Los españoles vencen a los marroquíes. – Fracasa una expedición de castigo española contra Argel.– Estalla la guerra en las 13 colonias inglesas; batallas de Lexington, Bunker´s Hill y Long Island. – George Washington es nombrado general en jefe de las fuerzas norteamericanas. – Benjamín Franklin es nombrado presidente del Comité de Seguridad de Filadelfia.
1777 Tratado hispano-portugués, fijando los límites de sus dominios americanos. – El gobierno de Francia envía ayuda a los rebeldesangloamericanos. – Batalla de Saratoga.- Los norteamericanos rebeldes piden ayuda al gobierno español. – El marqués francés de Lafayette llega a América del Norte. – Washington contraataca en Germantown.
1779 Federico II de Prusia interviene en la Guerra de Sucesión de Baviera. – Watt construye la primera máquina de vapor industrial. – Muerte de James Cook en las islas Hawaii, descubiertas por...
Regístrate para leer el documento completo.