Renap
Top of Form 1
Bottom of Form 1
//
Envíe sus mensajes a cabina desde su teléfono celular al 8970
· Ahora
· Semana Santa 2012[->0]
· Colombia[->1]
· Seguridad[->2]
· Liga nacional[->3]
· Fallecimiento[->4]
· Procesiones[->5]
· Sucesos[->6]
· Facebook[->7]
· Twitter[->8]
· Google+[->9]
· YouTube[->10]
· RSS[->11]
· Inicio
· Nacionales[->12]
·Internacionales[->13]
· Deportes[->14]
· A Primera Hora[->15]
· El Chapuz[->16]
· Radios Regionales[->17]
· Programación[->18]
Inicio › Nacionales[->19]
¿Sabe qué es el RENAP? Conozca más
Jueves, 26 Agosto, 2010 - 08:01
· Aumentar fuente
· Disminuir fuente
· Imprimir[->20]
· Enviar[->21]
.¿Qué es el RENAP?
El RENAP es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único deidentificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación.
Para tal fin implementará y desarrollará estrategias, técnicas y procedimientos automatizados que permitan un manejo integrado y eficaz de la información,unificando los procedimientos de inscripción de las mismas.
2.¿Cuál es la función principal del RENAP?
La identificación de las personas naturales.
3.¿Qué es una persona natural?
Es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Son las personas de existencia visible, de existencia real, física o natural.
4.¿Cuáles son las funciones específicas delRENAP?
Centralizar, planear, organizar, dirigir, reglamentar y racionalizar las inscripciones de su competencia
Inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás hechos y actos que modifiquen el estado civil y la capacidad civil de las personas naturales, así como las resoluciones judiciales y extrajudiciales que a ellas se refieran susceptibles de inscripción y los demásactos que señale la ley
Mantener en forma permanente y actualizada el registro de identificación de las personas naturales
Emitir el Documento Personal de Identificación a los guatemaltecos y extranjeros domiciliados, así como las reposiciones y renovaciones que acrediten la identificación de las personas naturales
Emitir las certificaciones de las respectivas inscripciones
Enviar la informacióncorrespondiente al Tribunal Supremo Electoral de los ciudadanos inscritos y la información que éste solicite para el cumplimiento de sus funciones
Promover la formación y capacitación del personal calificado que requiera la Institución
Proporcionar al Ministerio Público, a las autoridades policiales y judiciales y otras entidades del Estado autorizadas por el Registro Nacional de las Personas-RENAP-, la información que éstos soliciten con relación al estado civil, capacidad civil e identificación de las personas naturales
Velar por el irrestricto respeto del derecho a la identificación de las personas naturales y los demás derechos inherentes a ellas, derivados de su inscripción en el RENAP
Dar información sobre las personas, bajo el principio que la información que posea el RENAP espública, excepto cuando pueda ser utilizada para afectar el honor o la intimidad del ciudadano. Se establece como información pública sin restricción solamente el nombre y los apellidos de la persona, su número de identificación, fechas de nacimiento o defunción, sexo, vecindad, ocupación, profesión u oficio, nacionalidad y estado civil, no así la dirección de su residencia
Implementar,organizar, mantener y supervisar el funcionamiento del registro dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas naturales
Plantear la denuncia o constituirse en querellante adhesivo en aquellos casos en que se detecten actos que pudieran constituir ilícitos penales en materia de identificación de las personas naturales
Cumplir las demás funciones que se le encomienden por ley
5. ¿Me debo casar ahora...
Regístrate para leer el documento completo.