Renovemos Pacto con Dios
CELEBREMOS LA GRACIA DE DIOS EN EL SERVICIO DE ADORACION
¿Por qué venimos a la Iglesia los domingos por la mañana? ¿Qué es lo que nos motiva o mueve a venir domingo a domingo? ¿Será acaso el aprender? ¿Será acaso el ver a los hermanos miembros de la iglesia? ¿Será acaso el cantar hermosos himnos y salmodias? ¿Será en el peor de los casos la costumbre que hemosadquirido dentro de la iglesia?
Desgraciadamente en la mayoría de los casos y de las congragaciones no se tienen respuestas correctas y adecuadas sobre el motivo Bíblico y Divino.
¿Por qué ir a culto? Si pudiéramos mirar la tierra desde un satélite cualquier domingo por la mañana, veríamos un glorioso panorama de miles de cristianos saliendo de sus casas para ir a culto, Biblias en mano, pasosapresurados. ¿A qué van? A pesar de que todos participen de una actividad común, no existe un consenso sobre el propósito del servicio dominical. Ha ocurrido una especie de amnesia en la iglesia, dejando una noción vaga del propósito principal de la adoración a Dios. ¿Cuáles son algunos de los conceptos comunes sobre el tiempo de culto?
Sin embargo la pregunta concreta tiene que ser ¿La Iglesia Bíblicade Silao sabe que el motivo por el cual nos reunimos todos los domingos a las 10:00 de la mañana es para Renovar el Pacto con Dios a través de Celebrar la Gracia de Dios en el Servicio de Adoración?
Si, así es hermanos nos reunimos domingo a domingo para Renovar el Pacto con Dios a través de Celebrar la Gracia de Dios en el Servicio de Adoración, así como lo oyen, a través de la Adoración. ¿Cuálesson algunos de los conceptos comunes y erróneos sobre el tiempo de culto?
Un culto de evangelismo.- en donde traer a los inconversos a los pies de Jesús es el motivo de cada domingo, en donde la exposición de la palabra de Dios, los cantos y en fin todas las actividades van dirigidas a ellos y no a los miembros del pacto. Pero el culto no es evangelismo, Dios convoca a su “pueblo” a sus “hijos”para que le adoren y no a los “no cristianos” hipócritas e injustos. Un no cristiano no puede, ni quiere adorar a Dios por la naturaleza de su propio corazón. Además evangelismo por definición es ir a buscar a los creyentes, y traerlos al banquete del Señor, al redil del Señor. Mat 14:23 Después de despedir a la multitud, subió al monte a solas para orar; y al anochecer, estaba allí solo. Pedrodice que la Iglesia es un “…sacerdocio santo que ofrece sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo…” 1 Pedro 2:5. Las primeras reuniones de los cristianos incluían “el partimiento del pan” Hch 2:42 que solo los creyentes podemos disfrutar “discerniendo el cuerpo so pena del juicio de Dios. 1Co 11:29 Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor,come y bebe juicio para sí.
Nos reunimos domingo a domingo para Renovar el Pacto con Dios a través de Celebrar la Gracia de Dios en el Servicio de Adoración, así como lo oyen, a través de la Adoración y no como:
Un culto como “técnica” para crecer.- Que fácil es continuar creando un culto en donde primero el evangelismo es el motivo y en segundo lugar el atraer al NO creyente, esto sucedeprincipalmente en el campo de la música y el mensaje. En otras iglesias, los elementos bíblicos del culto como la confesión de pecados, la oración congregacional, la lectura de la palabra de Dios, se han olvidado por completo y han sido sustituidas por un atractivo programa que más se asemeja a un show de TV, con la esperanza de que el asistente vuelva a “sintonizarnos la próxima semana” y así de manera“sutil” subir o incrementar el “raiting” “crecimiento de la Iglesia”. Pero el servicio de adoración no debe de reducirse a una “técnica”. La adoración a Dios no es un medio para atraer a los incrédulos, sino un fin, Glorificar a Dios, es el momento de comunión entre Dios el Salvador y Señor y su pueblo. Juan 4:24 Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad....
Regístrate para leer el documento completo.