Renta Nacional

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Renta Nacional
LA RENTA NACIONAL
Se refiere a la producción total de bienes y servicios en términos de la unidad monetaria de un país a los precios corrientes de mercado.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La medición de la renta nacional consiste en una estimación del valor monetario, a precios corrientes, de la producción de bienes y servicios que han pasado por el mecanismo del mercado.
Métodos deMedición
Medición de la Renta Nacional al Costo de los Factores de Producción: Consiste en una estimación de todos los pagos hechos por las empresas productoras a los dueños de los servicios productivos. Estos pagos constituyen los costos de producción de las empresas; los cuales representan al mismo tiempo el ingreso de los dueños de los servicios productivos.
• Costos de Producción y Pagos deTransferencia: Al medir la renta nacional hay que tener cuidado de no incluir ciertos pagos, que aunque generalmente se imputan como ingresos, no lo son en sentido estrictamente económico. Solo se consideran como ingresos los pagos por servicios prestados en el proceso productivo y que constituyen por lo tanto un costo de producción para las empresas.
Los pagos que no deben considerarse en el cálculo de larenta nacional son los denominados Pagos de Transferencia, los cuales están conformados por todos aquellos pagos que representan una transferencia del sector productivo a un sector improductivo de la sociedad. Dentro de estos tenemos los siguientes:
Compensación por desempleo (Seguro de Paro)
Pensiones
Pensiones y Regalías
Intereses pagados sobre la Deuda Pública
• Las Ganancias Especulativasrepresentadas por todas aquellas ganancias que provienen de la venta de valores o bienes a precios más elevados, tampoco deben incluirse en la medición de la renta nacional.
Finalmente al estimar el valor de la producción en un año determinado, quedarán excluidos todos aquellos ingresos devengados de la venta de propiedades o valores producidos en años anteriores.
Componentes de la Renta Nacional 
alCosto de los Factores de Producción
Salarios y otros pagos complementarios: Constituyen el costo del factor trabajo, además de estos se generan otros pagos que deben ser incluidos en la medición como por ejemplo las bonificaciones de fin de año y cualquier aportación que haga el patrono a fondos de pensiones o retiro.
Ganancias de las Empresas Incorporadas: Las ganancias de las Corporaciones oSociedades Anónimas, se incluyen sin hacer deducciones por concepto de impuestos sobre las ganancias corporativas. Las cuales se dividen en tres partes:
Dividendos Distribuidos
Ganancias retenidas en su origen
Impuestos sobre las ganancias
En la medición hay que incluir la ganancia total equivalente a la suma de estos tres renglones. 
Ganancias de las Empresas no Incorporadas: Se entienden comoempresas no incorporadas a las empresas individuales, las sociedades (regular, colectivas y en comandita). También se incluyen en esta categoría los ingresos de aquellos profesionales que administran sus oficinas como empresas individuales. En el caso de estas empresas profesionales hay que tener cuidado de no incluir los ingresos de aquellos servicios prestados a otras instituciones y por los cuales seha recibido una remuneración.
Alquileres: En la medición de la renta nacional se trata siempre de estimar la producción de aquellos bienes y servicios para los cuales haya un precio en el mercado, aun cuando dichos bienes y servicios no hayan pasado por este mecanismo. En el caso de los alquileres, como se tiene constancia de las viviendas, es conveniente no solo incluir las rentas pagadas porlos inquilinos particulares, sino también un estimado del valor de la renta de las viviendas ocupadas por sus propios dueños. Los servicios de alojamiento constituyen un renglón muy importante en la renta nacional. 
Intereses generados en el Sector Privado: Se incluyen los generados en el sector privado ya que los correspondientes al sector público no se incluyen ya que se considera como pagos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la renta nacional
  • Renta Nacional
  • Renta Nacional
  • Renta nacional
  • Renta Nacional
  • renta nacional
  • renta nacional
  • La renta nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS