Renta

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
RENTAS.
Se denomina anualidad o renta a una sucesión de pagos que se realizan periódicamente con el fin de formar un capital o de extinguir una deuda. En el primer caso, a la anualidad se le denomina imposición, y en el segundo caso amortización, términos utilizados con frecuencia en la administración financiera. El término anualidad se utiliza por costumbre desde sus orígenes. Esto no significapagos anuales, sino una serie de pagos, por lo general iguales, hechos a intervalos iguales.
Por ejemplo: si periódicamente se pagara una cuota renta que exceda el interés, se lograría disminuir poco a poco una deuda, y se terminaría por eliminarla completamente al final de un plazo más o menos largo. Este tipo de renta es un ejemplo de anualidad.



CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES.
Cabedestacar, que los factores financieros que intervienen en el manejo de las anualidades (intereses, tiempo, momento del pago e iniciación) son criterios que sirven para conformar la siguiente clasificación de los diferentes tipos de anualidades:

Fuente: Fundamentos de Matemática Financiera ALIRIO SILVA.
En primer criterio de la clasificación, intereses, se refiere a la coincidencia o no delperíodo de pago con el período de capitalización. Bajo este criterio se agrupan dos clases de anualidades: simples y generales. Si el periodo de pago coincide con el de capitalización, entonces tenemos una anualidad simple; por ejemplo, el pago de una renta mensual por cierta cantidad con intereses a un x% anual capitalizable mensualmente.
Contrariamente al caso anterior, sería una anualidadgeneral si el periodo no coincide con el periodo de capitalización un ejemplo podría ser el pago de una renta semestral con un x% de interés capitalizable trimestralmente.
El segundo criterio, tiempo o plazo de una anualidad, se refiere al intervalo que transcurre entre el inicio y la culminación de las fechas de las anualidades. Según este criterio, hay dos tipos de anualidades: ciertas y eventualeso contingentes (inciertas).
Son anualidades ciertas aquellas en las que los pagaos se inician y culminan en fechas fijas conocidas, definidas, perfectamente determinadas. Una serie predeterminada de pagos periódicos forma una anualidad cierta; por ejemplo: el pago de la cuota mensual para amortizar la deuda originada por la compra a crédito de un vehículo, un inmueble etc. O cada aporte fijo quese haga para acumular un capital al paso del tiempo. Cuando las rentas ciertas tienen un plazo limitado, reciben el nombre de anualidades o rentas a plazos. Si lo tienen limitado, se les llama anualidades o rentas perpetuas, las cuales consisten en una serie de pagos que han de efectuarse indefinidamente, como, por ejemplo, los legados de carácter filantrópico o altruista, que estipulan lainversión de cierta suma de dinero en alguna casa de valores, cuyas rentas se entregarán a perpetuidad a algún hospital, universidad, asilo de acianos o niños huérfanos, a alguna otra institución de beneficencia pública. A su vez, las rentas a plazos pueden ser de dos tipos: vencidas y anticipadas, según los pagos se hagan al vencimiento de cada periodo de renta o al inicio del mismo, es decir, poranticipado.
Son anualidades eventuales, contingentes o inciertas aquellas cuya fecha del primer pago, la del último pago, o ambas, no se han fijado de antemano; el plazo depende de algún suceso cuya realización no se puede fijar; es impreciso, pues depende de un suceso eventual, azaroso, cuya realización no puede determinarse previamente. Es el caso de los pagos periódicos de primas de la póliza deseguro de vida, que terminan al ocurrir la muerte del asegurado; el pago de las rentas de vejez que otorga el sistema de seguridad social, que también termina al fallecer el asegurado; o el pago de una renta vitalicia a su contratante, el cual termina al fallecimiento de éste.
Según el momento del pago, tanto las anualidades ciertas como las eventuales se clasifican en ordinarias (o vencidas) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • rentas
  • renta
  • Renta
  • Renta
  • Renta
  • RENTA
  • Rentas
  • rentas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS