Rentas Vitalicias

Páginas: 28 (6802 palabras) Publicado: 4 de julio de 2012
Introducción
El objetivo del siguiente trabajo es explicar lo máximo posible, sobre las rentas vitalicias, como por ejemplo ¿Que es una renta vitalicias?, ¿Cómo me inscribo?, ¿Qué función cumple?, etc.
Para que las personas, cuando decidan por una renta vitalicia sea la que más le conviene, ya sea en el ámbito de la más barata, con mejores beneficias, la tasa de porcentaje más baja y el mediode pago en la jubilación de la persona


I. Principales características del sistema de pensiones del D.L. 3.500, de 1980.
El sistema de pensiones en adelante el sistema del D.L. 3.500 de 1980, está basado en un régimen integrado por:
* Un pilarcontributivo o de capitalización individual, compuesto por el ahorro que cada trabajador pueda realizar en su vida laboral;
* Un pilar solidario, a través del cual el estado cubre a quienes no se han incorporado a un sistema previsional o a quienes, habiéndose incorporado, no han logrado ahorrar lo suficiente para obtener una pensión digna; y
* Un pilar voluntario, por medio del cual seincentiva el ahorro no obligatorio para la vejez,

1. ¿cuales son las pensiones que contempla el sistema?
el sistema contempla las siguientes pensiones:
* pensión de vejez normal
* pensión de vejez anticipada
* pensión de invalidez
* pensión de sobrevivencia

2. ¿ que es la pensión de vejez normal?
la pensión de vejez normal consiste en el derecho a percibir una cantidad dedinero mensual, una vez cumplida la edad mínima para pensionarse - 65 años sin son hombres o 60 años d edad si son mujeres-, acogiéndose a alguna de las modalidades de pensión
3. ¿QUE ES LA PENSION DE VEJEZ ANTICIPADA?
La Pensión de Vejez Anticipada es un beneficio en virtud del cual los afiliados podrán pensionarse por vejez antes de cumplir las edades legales requeridas, siempre que,acogiéndose a alguna de las modalidades de pensión, cumplan los siguientes requisitos:
a) Obtener una pensión igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, debidamente actualizadas, en los últimos diez años anteriores al mes en que se acojan a pensión; y
b) Obtener una pensión igual o superior al 150% de la Pensión Mínima de Vejez Garantizada por elEstado.
4. ¿QUE ES LA PENSION DE INVALIDEZ?
La Pensión de Invalidez consiste en el derecho que tiene un afiliado no pensionado por el Sistema que, sin cumplir los requisitos de edad para obtener Pensión de Vejez, y a consecuencia de enfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, sufra un menoscabo permanente de su capacidad de trabajo y sea declarado inválido por lasComisiones Médicas respectivas, de acuerdo a lo siguiente:
* Pensión de Invalidez Total, para afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo, de al menos dos tercios o 66,6%; y
* Pensión de Invalidez Parcial, para afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo igual o superior al 50% e inferior a dos tercios o 66,6%.



5. ¿QUE ES LA PENSION DE SOBREVIVENCIA?
LaPensión de Sobrevivencia es un beneficio previsional que otorga el Sistema para los componentes del grupo familiar del causante o afiliado fallecido que cumplan los requisitos establecidos en la ley, entendiéndose por tales las siguientes personas:
* El o La cónyuge sobreviviente
* Los hijos
* El padre o madre de hijos de filiación no matrimonial del causante; y
* A falta de losanteriores, los padres del causante.
La incorporación del cónyuge hombre sobreviviente no inválido y el padre de hijos de filiación no matrimonial del causante solo se aplican respecto de mujeres que:
* Se pensionen por vejez edad, vejez anticipada o invalidez (fecha de declaración de la invalidez) a contar del 1° de octubre de 2008; y
* Para las pensiones de sobrevivencia que generen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renta Vitalicia
  • Renta vitalicia
  • Renta vitalicia
  • Renta Vitalicia
  • Rentas vitalicias
  • Renta Vitalicia
  • Renta Perpetua y Renta Vitalicia
  • Contrato de renta vitalicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS