Rep Blica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio Formación Integral 12 de Febrero
Geografía Económica
Importancia de la Regionalización del País
Marivic Tejada Joander López5to “B”
Cs, Mayo de 2015
Índice
Introducción…………………………………………………………………………..1
Desarrollo……………………………………………………………………………..2-5
Conclusión……………………………………………………………………………..6
Bibliografía………………………………………………………………………….....7
Introducción
Como bien sabemos hace aproximadamente ya 10 años que se creó un plan paradescentralizar el poder económico y de ésta manera lograr un mejor desarrollo en cada uno de los niveles de la economía.
A continuación se explicara el por qué se descentraliza, qué parámetros se toman y qué es lo que realmente se ha hecho con respecto a la regionalización.
La Regionalización en Venezuela.
Lo que ha sucedido hasta ahora con el proceso de regionalizaciónconstituye un importante problema del país. El gobierno en cuyas cúpulas hay claras reservas respecto a la descentralización, el cual no se opone frontalmente a ésta pero expresa ideas altamente restrictivas y asume comportamientos en trabadores.
Hay tres aspectos que debemos tomar en cuenta acerca de la regionalización: La necesidad de descentralizar el poder, hacer una comparación acerca de la teoríay la práctica de la misma y de lo que debe hacerse de aquí en adelante.
Para estos momentos es imprescindible que se cumpla un exitoso proceso de descentralización para de esta forma hacer eficiente la acción del estado como agente del crecimiento económico sostenido y con progresivo mejoramiento de la situación social de la mayoría, para lograr eficiencia técnica y justicia distributiva en laprestación de servicios educativos, de salud y de seguridad para las personas, así como en la difusión social de la cultura y para impulsar una amplia distribución geográfica de todas las actividades que concurren a la determinación del desarrollo integral, en condiciones de equidad social creciente entre otras.
No podemos decir que con la descentralización se puede lograr todo lo antes mencionado,ya que por su naturaleza los problemas fundamentales que sufre Venezuela son del país en su totalidad y no como una suma de sus partes. La existencia de los mismos determina una transformación a escala de la sociedad, y el hecho de la descentralización no puede ser clave para que ello se produzca. Sin embargo, este proceso con una acertada concepción y una correcta realización sería un aspectoimportante del cambio institucional requerido. Entre los aspectos que debemos de tomar en cuenta para que esto ocurra, están los siguientes: Debemos definir una política sólida y de largo plazo hacia donde queremos dirigir este proceso de desarrollo, Áreas de la reforma a efectuar y contenidos de ésta, Objetivos, Líneas de Acción; también debemos definir un programa en donde marquemos las metas alas que queremos llegar y su distribución en el tiempo, la preparación necesaria, las acciones del gobierno central y de los gobiernos estatales y municipales, los cuales deben constituir un conjunto aceptablemente armónico, y en donde se definan las acciones que deben cumplir las organizaciones y las instituciones de la sociedad civil; también debemos establecer una normativa jurídica en donde seintroduzcan reformas indispensables en la constitución vigente, aprobar leyes nacionales especiales y reforma de leyes existentes, aprobar reformas en las constituciones estadales especiales y reforma de leyes estadales existentes.
Estos requerimientos antes mencionados para una acertada concepción de la descentralización y una efectiva realización de la misma no han sido satisfechos, ni...
Regístrate para leer el documento completo.