Rep2 GpoB E17 RNJV
Páginas: 18 (4430 palabras)
Publicado: 28 de mayo de 2015
2.- RECONOCIMIENTO Y MEDICIONES BÁSICAS CON UN MULTÍMETRO
2.1 COMPETENCIA.- Usa apropiadamente (Selecciona, identifica y conecta) un multímetro en la medición de: magnitudes de señales empleadas en circuitos eléctricos y electrónicos, características de dispositivos pasivos y características de uniones semiconductoras.
2.2 INTRODUCCION.- Un multímetro es un instrumento de medición básico delingeniero electrónico, por lo que tener uno, familiarizarse con él y utilizarlo es imprescindible. Entre los principales aspectos que se debe de conocer del multímetro es: ¿Qué variable puede medir?, ¿Qué rangos de medición tiene?, ¿Cuál es su forma de conexión adecuada para medir cada una de las variables?, ¿Qué cuidados se deben tener en su conexión?, ¿Qué cuidados se debe tener con el equipo?Existe una gran diversidad de multímetros que miden distintos parámetros por lo que es importante conocer los órdenes de magnitud de las señales que entran para no dañarlo o salen de el para no afectar las condiciones de trabajo en los circuitos ó modificar las características eléctricas y físicas de los componentes que sean probados.
También es necesario tener en mente los conceptos relacionadoscon las mediciones de voltaje y corriente como lo son: Fase, Frecuencia, Valor Pico, Valor Pico a Pico, Valor Promedio, Valor Eficaz (rms), etc., además de Resistencia de “cd” y Resistencia de “ca” (esto último relacionado con la IMPEDANCIA ó su inverso la ADMITANCIA)
ACTIVIDAD: Investigue los conceptos de Precisión, Exactitud, Resolución, intervalo y Rango de los instrumentos de medición.Precisión: Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella.
Exactitud: Se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términosestadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo más exacta es una estimación.
Resolución: Expansión cuantitativa de la capacidad de un dispositivo indicador, para permitir distinguir significativamente entre los valores inmediatamente adyacentes a la cantidad de salida.
Intervalo: Módulo de la diferencia entre los dos límites de un rango nominal. Ejemplo:para un rango nominal de - 10V a 10 V, el intervalo es de 20 V.
Rango: Rango de las indicaciones que pueden obtenerse mediante ajustes particulares de los controles de un instrumento de medida.
2.2 DESARROLLO
2.3.1 Identificación del multímetro en General
a) Seleccione un multímetro de su equipo e identifique y reporte lo que se indica
MULTIMETRO
RESPUESTAS
Marca
Tektronix
Modelo
TX3Información técnica proporcionada
07-9884-01
Con que aditamentos cuenta
Pantalla LCD extra grande con lectura númerica doble, control d funciones de medición, botón azul para acceder al menú de configuración, botón RANGE para definir el rango de medición, botón M/M/A para definir los modos MIN/ MAX/ AVG, teclas de menú para control de medición, botón de luz de fondo, botón HOLD para detener la pantalla,botón Δ-Vseb para realizar mediciones relativas y acceder a la memoria, conectores de entrada
Analógico/ Digital?
Digital
Manual/Autorango
Autorango
Resolución
5000 ó 50000 conteos
Precisión
DC ± (0.05% + 1 conteo)
AC 40 Hz – 20 kHz:
± (0.4% + 2 conteos)
Resistencia
± (0.1% + 10 conteos)
Capacitancia
± (1.0% + 3 conteos)
Diodo
±1.0%
Temperatura
±3°C
Forma de mostrar polaridad
Si/ Por medio delsigno
Forma de mostrar sobrecarga o sobrerango
1000 VRMS (1500 VPK) para todas las funciones
Su tiempo de respuesta (ancho de banda)
<1ms
Qué tipo de batería utiliza
2 pilas alcalinas AA
1,5 V (NEDA 15A)
Vida media de la batería
100 horas con luz de fondo apagada
Con que símbolo indica batería baja
Con un indicador de una batería con signo ±
Consumo de potencia
Tiene apagado manual o automático...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.