Repaso De Historia Occidental
1. Los pensadores europeos de finales del siglo XVII criticaban:
R= La organización de los gobiernos, la estructura de las clases sociales y el funcionamiento de la economía.
2. ¿Qué países europeos tenían monarquía absoluta en el siglo XVII?
R= España, Francia y Rusia
3. Su gobierno era la excepción ya que la mayoría de los países eran gobernadospor monarquías absolutas.
R= Inglaterra
4. El emperador era electo en:
R= Sacro Impero Romano
5. En la segunda mitad de siglo XVII la población era mayormente:
R= Rural
6. ¿Cuáles fueron las innovaciones en agricultura en el siglo XVII?
R= El uso de maquinaria agrícola, el uso de yeso y cal en los cultivos y la rotación de los cultivos.
7. Era el medio de transporte másutilizado de la época.
a) El barco
8. En el Sacro impero romano había una clase social que estaba entre los esclavos y el hombre libre. ¿Cuál era su nombre?
R= Los siervos
9. Este grupo de trabajadores que trabajaban en fábricas y talleres por un jornal (pago), y constituían una clase social numerosa, eran llamados:
R= El proletariado urbano
10. La clase media de Europa tenía granprestigio social y era prospera económicamente. ¿Cómo estaba constituida?
R= Por industriales, médicos, abogados y profesores.
11. Los europeos del siglo XVII tenían una visión reducida del mundo, ¿Cuál era la razón?
R= El tiraje reducido de los periódicos y períodos largos sin información.
12. El nuevo pensamiento político del siglo XVIII consideraba que estos eran grandes problemas:R= El problema del origen, de la naturaleza y el problema político de la estructura de gobierno.
13. La iglesia como institución política tenía gran influencia en la Europa del siglo XVIII pero fue perdiendo poder debido a:
R= Las divisiones y pugnas internas y al surgimiento de nuevas sectas
14. Este nuevo término utilizado en el tiempo de la ilustración para definir la sustitución delprimado de Dios por el reinado de la cultura es:
a) Laico
15. Época en que el proceso histórico espiritual en el que el hombre occidental se propuso desligarse de Dios y conocer una vida civilizada puramente terrenal.
a) La Ilustración
16. También era conocida como “Siglo de las Luces”
a) La Ilustración
17. Son términos utilizados en la Ilustración para definir la esencia deesta, en la que el hombre sobrepone la cultura y la razón sobre Dios.
R= Laico y Racional
18. En el campo científico, la influencia de la Ilustración se manifestó principalmente en dos aspectos:
R= El impulso a la investigación y en perfeccionar e incrementar los aparatos e medición.
19. La clase secular surgió en la época de la Ilustración, estos personajes eran “aficionados” a lasciencias y eran pensadores populares. ¿Quiénes la formaban?
R= Profesores universitarios, médicos, oficiales, etc.
20. El termino Deísmos afirmaba:
R= La existencia de un dios y de una moral natural, común a todos los hombres.
21. A esta nueva concepción de la vida y de un dios común a todos los hombres y basada en un clima intelectual que transformó la mentalidad de los estudiosos, se lellamo:
R= Concepción naturalista
22. La concepción naturalista de la Ilustración es una tendencia aparte de la idea de que todos los hombres son iguales, ¿Cuál otra idea surge?
R= La ciencia para el progreso y la felicidad.
23. En la época de la Ilustración surgieron ideas políticas y económicas. Algunos de los pensadores que replantearon los problemas sociales, políticos y religiososson:
R= Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, etc.
24. Según este pensador “cada quien podía tomar posesión de todo y utilizarlo y disfrutarlo” ya que los hombres son libres por naturaleza y “el estado primitivo del hombre era la lucha de todos contra todos”
R= Hobbes
25. Político de la época de la Ilustración que escribió “El espíritu de las Leyes (1748)” y abogaba por la separación...
Regístrate para leer el documento completo.