REPASO TERCER PACIAL 1
1.- Capacidad para realizar un trabajo, movimiento y para poder transformar algo.
a) Energía b) Trabajo c) Fuerza d) Dimensión
2.- Cantidad de energía utilizada o necesaria para realizar una actividad, su unidad de medida en física son los Joules
a) Fuerza b) trabajo c) Energia d)Calorias
3.- Es una magnitud capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de uncuerpo, su unidad de medida son los Newtons.
a) Fuerza b) trabajo c) Energía d)Calorías
4.- Puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc.
a) Fuerza b) trabajo c) Energía d)Calorías
5.- Tipo de energía donde Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica queotro que esté a mayor temperatura (calor).
a) Energía Calorífica b) Energía térmica c) Energía Eléctrica d) Energía radiante
6.- Energía en donde su característica principal es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.
a) Energía Calorífica b) Energía térmica c) Energía Eléctrica d) Energía radiante
7.- Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos yque se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión.
a) Energía química a b) Energía térmica c) Energía Nuclear d) Energía radiante
8.- Ley de la termodinámica, también conocida como ley de la conservación de la energía
a) Primera ley b) Segunda ley c) Tercera ley d) Ley cero
9.- Ley de la termodinámica donde indica la dirección en que se llevan a cabo las transformacionesenergéticas.
a) Primera ley b) Segunda ley c) Tercera ley d) Ley cero
10.- Ley de la termodinámica en la cual afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero
a) Primera ley b) Segunda ley c) Tercera ley d) Ley cero
11.- Ley de la termodinámica establece que si dos sistemas, Ay B, están en equilibrio termodinámico, y B está a su vez en equilibrio termodinámico con un tercersistema C, entonces A y C se encuentran en equilibrio termodinámico.
a) Primera ley b) Segunda ley c) Tercera ley d) Ley cero
12.- Fenómeno en donde se dice que es el contenido de calor de una sustancia.
a) energía Temidinamica b) Energia Quimica c) Entropia d) Entalpia
13.- Es la medida de desorden de alguna cosa. Representa el estado más probable de todas las posibilidades del sistema
a)energía Temidinamica b) Energia Quimica c) Entropia d) Entalpia
14.- Suma de transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo
a) Catabolismo b) Anabolismo c) Metabolismo d) Regulación Energética
15.- Ruta catabolica de 10 reacciones enzimáticas, donde su función es la degradación de glucosa para la obtención de energía.
a) Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesisd) Glucogenolisis
16.- Ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato.
a) Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesis d) Glucogenolisis
17.- Proceso catabólico que consiste en la remoción de un monómero de glucosa de una molécula de glucógeno mediante fosforilación. Es antagónica de la gluconeogénesis.
a)Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesis d) Glucogenolisis
18.- Es la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos, es decir, síntesis de azúcares a partir de no azúcares.
a) Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesis d) Glucogenolisis
19.- Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo, es estimulada por lahormona insulina, secretada por las células β (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas.
a) Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesis d) Glucogenolisis
20.- Es antagónica de la gluconeogénesis. Estimulada por el glucagón en el hígado, epinefrina (adrenalina) en el músculo e inhibida por la insulina.
a) Glucogenesis b) Glucolisis c) Gluconeogenesis d) Glucogenolisis...
Regístrate para leer el documento completo.