Replicas Metalograficas

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
El concepto de copiado de la superficie es similar en los tres tipos, es decir copian la topografía generada en el revelado de la microestructura, pero en las réplicas (2 y 3) se utiliza un disolvente a base de acetona, a diferencia del barniz que al encontrase líquido se esparce fácilmente sobre cualquier tipo de superficie.
En el siguiente croquis vemos en detalle como se aplica la técnicade replicación:

Técnica de replicación microestructural
Montaje y examen de la réplica: La réplica se examina para mejor resolución con luz reflejada. Para poder observarla por luz reflejada en un microscopio metalográfico se procede de la siguiente manera:
Se fija la réplica sobre un vidrio portaobjeto en cual fue adherida una cinta adhesiva doble faz. Tener cuidado de colocar hacia arribala superficie de la réplica que contiene la impresión topográfica de la superficie atacada.(Como se observa en la figura de abajo).
Una vez colocadas todas las réplicas a estudiar se procede al sublimado de Aluminio, Oro o Plata (Metalizado), en una campana de vacío donde con una resistencia eléctrica (alambre de Tungsteno)se calienta hasta fusión un trozo de alambre generalmente Aluminio( porsu bajo valor) el cual se volatiliza en todo el volumen de esta campana, depositando sobre la superficie de la réplica una delgada y uniforme capa de dicho metal del orden de 200 ?, con lo cual obtengo una superficie reflectante, favorable para la observación en el microscopio metalográfico.
Es muy importante tener cuidado en estas etapas de preparación no inducir ningún tipo de deformación,rayado o quemado en la etapa de observación en el microscopio (Excesiva temperatura de la lámpara del microscopio).
Los elementos utilizados en la preparación de la réplicas extraída los vemos en la siguiente imagen.

Elementos utilizados en la preparación de la réplica para su posterior estudio.
La identificación de la réplica es muy importante para determinar por medio de un croquis o plano lazona de donde se extrajo dicha réplica. Dicha identificación debe realizarse del revés de dicha réplica. Si consideramos que la zona en contacto con la superficie metálica pulida y atacada es la que copia la topografía del metal atacado en el respaldo o reverso colocaremos la identificación, la cual debe tener código de letras y números legibles y rastreables, como para ser rápidamenteidentificados tanto para la elaboración del informe como para testear con informes posteriores y comparar resultados.
Análisis microestructural: Con el análisis microestructural podemos determinar patrones de fisuración en diferentes materiales a temperatura ambiente, alta temperatura y en distintos medios, cambios microestructurales debidos a diferentes mecanismos tales como termofluencia (Creep),microfusión localizada, etc. A continuación veremos algunas herramientas útiles para la detección y prevención de fallas, como control preventivo.
Determinación de mecanismos de fisuración: Es muy importante ayudar a prevenir la rotura potencial de la rotura de un componente. Luego de una evaluación preliminar de la fisura, se debe evaluar la forma, longitud de la fisura utilizando un ensayo departículas magnetizables o líquidos penetrantes.
El método de réplicas metalográficas se utiliza previo pulido mecánico, se extrae una réplica donde obtendremos solamente información de la fisura ya que la microestructura no fue todavía revelada y se compara con patrones como el esquema siguiente donde veremos que cada mecanismo tiene un patrón con una morfología bien definida.

Propagación dediferentes tipos de fisuras. a) Creep b) Fatiga c) Corrosión bajo tensión d) Corrosión intergranular
Este mecanismo es característico de los aceros en general y algunas aleaciones de aluminio y cobre, pero no todos los materiales se comportan de la misma forma y poseen un patrón similar.
Pero teniendo en cuenta este mecanismo para los aceros al C e inoxidables, debido a sus marcadas diferencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Réplicas metalográficas
  • REPLICAS METALOGRAFICAS
  • replica
  • replica
  • RÉPLICAS
  • Replica
  • Replica
  • replica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS