Reporte de Canal Parshall OLIVA DUARTE CAPRIEL MORALES OVIEDO
Facultad de Ingeniería
Curso de Hidráulica
M. Sc. Ing. Joram Matías Gil
Reporte Grupal
Canal Parshall
Alex Eduardo Oliva Muñiz 1182911
Jefferson Benedin Capriel Coloch 1226211
William Geovanny Duarte Aguilar 1007311
Jefferson David Morales Ortiz 1217211
Daniel Antonio Oviedo Chang 1211111
Guatemala, 5 de Noviembre de 2014.
Índice
1. Introducción.Pág. 2
2. Objetivos. Pág. 2
3. Marco Teórico. Pág. 3-13
4. Materiales y Equipo de Trabajo. Pág. 14
5. Procedimiento. Pág. 14-16
6. Marco Experimental. Pág. 17
7. Datos, cálculos y resultados. Pág. 18-21
8. Análisis de Resultados. Pág. 22
9. Lecciones Aprendidas. Pág. 23
10. Conclusiones. Pág. 23
11. Recomendaciones. Pág.23-24
12. Limitantes Encontradas. Pág. 24
13. Bibliografía consultada. Pág. 24
14. Anexos Pág. 24-26
Introducción
El presente informe de investigación aborda un tema de mucha importancia en el ámbito de canales abiertos, este informe de investigación es referido al medidor de caudal Parshall.
Sabemos que la sociedad para poder subsistir debe tener acceso a recursos de vitalimportancia como es el caso del agua. Para poder movilizar cuerpos de agua el humano ha desarrollado métodos como es el caso de la construcción de canales abiertos, el cual es un conducto en el que el líquido fluye con una superficie sometida a la presión atmosférica. El flujo se origina por la pendiente del canal y de la superficie del líquido. Para la construcción de los mismos es importantesaber qué cantidad de caudal será movilizado por lo que se han desarrollado diversos instrumentos de medición como es el caso del canal Parshall.
Para el análisis de este instrumento de medición se procedió a crear un canal Parshall y en desarrollo del presente informe se detalla el diseño, la construcción y utilización del canal Parshall. Esto como complemento a los conocimientos adquiridos deforma teórica, logrando una mayor comprensión al visualizar sus funcionamientos bajo condiciones reales.
Objetivos
General:
Que el estudiante pueda comprender el funcionamiento y para qué se utiliza el canal o medidor Parshall.
Específicos:
Que el estudiante construya su propio canal Parshall basados en diseños establecidos, como dispositivo medidor de caudal.
Utilizar el canal Parshall comomedidor de caudal en ensayos de laboratorio de Hidráulica. Comprender su funcionamiento.
Marco Teórico
El canal Parshall o también llamado medidor Parshall, es una estructura hidráulica que permite medir la cantidad de agua que pasa por una sección de un canal determinado. Es un medidor de régimen crítico, siendo idealizado por Ralph L. Parshall, ingeniero del servicio de irrigación del Departamentode Agricultura de los Estados Unidos.
Imagen No. 1 Ejemplo de un Canal de Parshall
Para su fabricación, en los medidores Parshall se han utilizado muy diversos materiales, pudiéndose fabricar de láminas de metal o madera y recientemente de fibra de vidrio. También se pueden construir directamente sobre el terreno con el uso de elementos de mampostería como ladrillos y bloques de concreto y enalgunos casos fundidos con concreto reforzado para mayor durabilidad.
Partes del Medidor de Parshall
Tal como sugiere la Imagen No. 1 el Parshall consta de 4 partes principales:
1. Transición de entrada.
2. Sección Convergente.
3. Garganta.
4. Sección Divergente.
En la transición de entrada es conveniente elevar el piso sobre el fondo original del canal, con una pendiente ascendente de 1:4(1 vertical y 4 horizontal), hasta comenzar la sección convergente, con paredes que se van cerrando en línea recta o circular de radio (R), debido a que el aforador Parshall es una reducción de la sección del canal, que obliga al agua a elevarse o a remansarse para luego volver a descender hasta el nivel inicial sin el aforador. En este proceso se presenta una aceleración del flujo que permite...
Regístrate para leer el documento completo.