reporte de caso, andreu
LA RESILIENCIA DE ANDREU
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
R. IVONNE OSORIO BLANCO
GETZABEL ANAID FLORES AYALA
EDGAR MAURICIO MUÑOZ
GLORIA ANDREA FUENTES DEL MAZO
26/02/2014
CASO ANDREU
I. DIAGNÓSTICO
Datos de identificación
Nombre: Andreu
Edad: 2 años y 4 meses
Lugar de nacimiento: Cataluña, España
Nombre de la madre:Ocupación: Ama de casa
Nombre del padre: Ocupación: Mecánico
Descripción del alumno: Andreu es un niño hermoso y gordito.
Registro anecdótico
Cuando llegó al equipo, Andreu no dice ni una palabra, se limita a hacer pequeños ruidos, pero sin embargo es capaz de señalar a sus padres cuando quiere estar con ellos o los objetosque necesita. Lo tomamos en brazos sonriéndole, pero se debatió para librarse, rehusando el contacto; al insistir optó por cerrar los ojos.
Durante la primera sesión de terapia trabajábamos en una sala con una mesa pequeña y sillas, le enseñábamos a decir palabras que comenzaban con bilabiales y el material de apoyo consistía en fotografías y dibujos. Sin embargo, Andreu se aburría visiblemente, noquería cooperar, se movía constantemente, cerraba los ojos de manera intermitente. Finalmente, se levantó para pasearse por la sala y llegó hasta la papelera. Entonces con una mirada de desafío, hizo pipi en la papelera.
La segunda palabra que aprendió fue “moto”. Nuestros primeros diálogos con el niño giraron en torno a la actividad de su padre, a quien Andreu admiraba mucho. Con sus juguetes,herramientas, dibujos y con fotos, empezamos a conversar; entonces, Andreu mostró su interés y se avino a escucharnos y a expresarse.
A la edad de 8 años, Andreu tiró su aparato al váter.
Al terminar una sesión, hablando de Paco, que también es sordo, Andreu dijo “pato” en lugar de “paco”, confundiendo el sonido “t” con el sonido “k”, como hacía a menudo. Entonces tuvimos una reaccióndescontrolada que ya en ese mismo momento sentimos como una torpeza monstruosa: nos echamos a reír, diciéndole que había dicho “pato” en lugar de “paco”. Andreu nos miró impresionado, y enseguida muy enfadado, se fue dando un portazo.
Andreu volvió al día siguiente acompañado por su madre, que nos dijo que el niño había pasado casi cinco horas frente a un espejo vocalizando “pato-paco”. Todavía estabaenfadado, y desde la puerta nos gritó: “¡paco, pa-co, pa-co!”.
Andreu estaba en el patio y se peleaba con Nuri, su compañera. Ella le sujetaba los brazos para obligarle a mirarle los labios, porque estaba insultándolo. Entonces, Andreu se encogió de hombros y apretó los parpados para dejar de verla y de oírla. Nuri le tomó la cara y le gritó, pero Andreu, porfiadamente, no abrió los ojos.
Una tarde,su profesora, que estaba muy cansada, le dijo: siempre dices “yo debo”, pero ¿cómo se puede saber si es ahora o mañana o ayer? ¡Tú necesitas aprender los tiempos verbales!. ¡No es indispensable, le contestó Andreu, basta con decir: bebo hoy día, bebí ayer, beberé mañana, y todo el mundo me entiende.
Un día en que toda la clase seguía un curso de castellano, Andreu estaba sentado a un lado de laprofesora. Otro profesor entró a la sala para transmitir un mensaje de teléfono para F. Llugany. En cuanto la profesora retomo el hilo de la clase, Andreu le preguntó lo que acababan de decirle. Un poco molesta, la profesora le dijo: no te metas en los asuntos de las personas mayores. Entonces Andreu le dijo: en ese caso tú no tendrías que haber hablado delante de mí. Lo hiciste porque sabíasque yo no podía oírte.
Descripción de la familia
Andreu es el hijo mayor de una pareja de catalanes; cuyos abuelos provienen del sur de España. Ni su padre ni su madre han tenido una escolarización completa. El padre es mecánico. Tenía un pequeño taller de reparaciones, un garaje, y la familia vivía en una casa al fondo del taller.
Los últimos 25 años marcan en España y especialmente en...
Regístrate para leer el documento completo.