reporte de lectura 1 2 3

Páginas: 21 (5247 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014





Psicología
Reporte de lectura

Lic. Luis Enrique Valdez Pérez
Materia: psicología y desarrollo profesional
Hora: N4, N5, N6
Salón: 3-106
Integrantes
Luis Angel Fernandez Escalante
1588364
Guillermo Rodríguez Morales
1598909
Oscar Vazquez Valdez
1611842
José Martin Moreno Acevedo
1575497










UNIDAD 1

1.1 ELECCIÓN PROFESIONAL
¿POR QUÉ ELEGÍ UNACARRERA PROFESIONAL?

Elegir es parte del proceso de crecimiento interior de la persona; por lo tanto, involucra todos los aspectos relevantes de la vida.
La capacidad de elegir es algo que adquirimos con el ejercicio, pues no todas las elecciones nos llevan a la satisfacción, solo aquellas que se han tomado consciente y responsablemente, con información pertinente, nos permiten llegar a dondequeremos.
Ser profesional incluye una responsabilidad, debes atenerte a una ética establecida por la comunidad, además de un estilo de vida que te dará a su vez una imagen social.
La educación es algo más que recibir información. Los fragmentos de conocimiento, por muchos que hayan logrado acumular, son inútiles, a menos que uno sepa qué hacer con ellos.
Una característica de la persona educadaes el conocimiento de la importancia de las preguntas. La gente común se satisface con las respuestas. La persona con formación se da cuenta que las respuestas tienen limitaciones.
El adiestramiento es bueno, necesario y parte fundamental de la educación. Estar adiestrado significa que uno está preparado o calificado para hacer algo.

1.2 ¿ADIESTRAMIENTO O FORMACIÓN?
Cuando eres adulto tusociedad espera que sepas cómo trabajar con otras personas, y cómo conducirte y expresarte sin herir a los demás o a ti mismo. Espera que sepas a dónde vas y por qué. Esto significa a grandes rasgos ser “adulto”.
La verdadera tarea de una escuela superior es el desarrollo creador de tus mejores facultades personales. Su trabajo consiste en ayudarte a tener una conciencia realista de ti mismo comoparticipante útil en tu sociedad.
Lo que estudias verdaderamente cuando entras a la escuela superior no es tan sólo álgebra, francés, biología, física o sociología. Lo que estudias es al ser humano en la historia, en la actualidad en potencia; sus acciones, sus pensamientos, sus problemas, sus creaciones.
EL saber no está dividido en compartimentos
La magnitud de lo que aprendes en la escuelasuperior es igual a la de tu desarrollo.
Ser educado es ser cambiado, ampliadoy reorientado como persona.

1.3 TÚ Y LA COMUNIDAD ESCOLAR
Una escuela superior es una comunidad de estudiantes, unos nuevos y otros más antiguos. Y ya sea grande, mediana o pequeña tu escuela, o que estés interno o externo llegas a la comunidad sabiendo que debes adaptarte a sus líneas de conducta y organizarte paraactuar cómoda y eficazmente dentro de sus condiciones y requisitos.
Para la mayoría de los estudiantes los ajustes sociales son los más fáciles. Las escuelas cuentan con toda clase de procedimientos para orientarte y hacer que te sientas en tu elemento.
Tu adaptación más importante es, inevitablemente, solitaria; tú, como cualquier otro estudiante, debes enfrentarte a ella por ti mismo: por tuspropias relaciones por la enseñanza. Ningún consejero puede leer los libros que debes leer tú.
Para la mayoría de la gente, “disciplina” es una palabra prohibida, rígida. Las asociaciones ordinarias del término “disciplina” evocan imágenes mentales de filas de tropas regimentadas, o de subordinados activamente obedientes, moviéndose ante las órdenes de un superior.
En realidad, el significadobásico del término disciplina es aprender, tener capacidad de ser enseñado. La verdadera disciplina es una actividad creadora. Es una autoridad interior. La finalidad de la disciplina, ya sean en la escuela superior, en el hogar, en la profesión, o en cualquier otra parte, es la creación de la dirección de uno mismo y de motivos realistas.

1.4 TÚ Y TUS VALORES
De igual o mayor importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte De Lectura 2 1 2 2 1 3 Y 2 1 4
  • Entrega De Reporte De Lectura 144342 2 1
  • REPORTE DE LECTURA 1 1
  • Reporte de Lectura 3
  • Psicologia Reporte Lectura 3
  • Reporte de lectura 3
  • Reporte De Lectura 2
  • REPORTE DE LECTURA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS