Reporte de lectura "la sociedad del desconocimiento"
Samuel Chávez Espinoza
Ideas jamás pensadas que me preocupan, interesante y escalofriante es aceptar la ignorancia, pero al parecer ya esdemasiado tarde para decidir si acceder o no. El humano consciente de su total vacio y despreocupación por comenzar a saber. El texto describe las manifestaciones del desconocimiento como inseguridad,verosimilitud, riesgo e incertidumbre. Nadie quiere eso para su propio conocimiento, pero la ciencia transforma la ignorancia en incertidumbre porque hace visible el conocimiento que no se tiene. Es ahí lacontradicción.
¿Cómo estar consientes de lo que no sabemos y despreocuparnos de ello? La respuesta es sencilla pues después de haber leído la sociedad de la ignorancia sabemos la gran necesidad desaber lo que todo mundo quiere saber, lo actual, es vacio y plástico.
Explica que la ciencia no es suficientemente fiable y consistente como para poder tomar decisiones, quizá por eso relacionado conla infección de la tecnología seamos muy parecidos en la visión del mundo y haya tanta competencia inclusive si es sin conocimientos no estándares.
Nos invita a analizar la ignorancia desde unaperspectiva serena y compasible al entenderla y considerarla un recurso. Me gustó la idea de la confianza del saber de los otros, concuerdo con el autor que es la clave de todo proceso social quedesmorona el conocimiento que se caracteriza por sociedad que aprende de su propio desconocimiento.
Después habla del desconocimiento que desconocemos y pasa a preguntarse si es alarma o un equilibrio elcambio de característica que le ponemos a la sociedad por nuestras acciones. Y continua positivamente comentando del intento de abrir las puertas del saber con los universitarios pero no es suficiente,o no es lo necesario.
En conclusión el pequeño capítulo me puso a pensar sobre las multitudes que sigue a las demás masas y no precisamente por un buen motivo, solo por el hecho de seguirlas, y...
Regístrate para leer el documento completo.