REPORTE DE LIQUIDOS PENETRANTES

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
REPORTE DE LIQUIDOS PENETRANTES.

OBJETIVO:

Que los alumnos conozcan una de las técnicas de pruebas no destructivas más utilizadas hoy en día en los diferentes procesos de soldadura, con la cual se analiza la calidad en las uniones metal-metal, técnica que es denominada análisis o inspección con líquidos penetrantes.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La inspección por líquidos penetrantes es un tipode ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados. Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos cuando la inspección por partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos.El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delineael contorno de éstas.
TIPOS DE LÍQUIDOS PENETRANTES.

SISTEMAS PENETRANTES FLUORESCENTES.

Sistema Penetrante Fluorescente Lavable con Agua:
Este sistema consiste en un líquido penetrante lavable al agua que al ser aplicado sobre la superficie de la pieza y después de haberlo dejado un tiempo de penetración suficiente, se retira de la superficie de la pieza mediante lavado con agua. Lospenetrantes empleados en los procesos lavables con agua no son soluciones simples sino más bien formulas de ciertas sustancias.
Sistema Penetrante Fluorescente Post Emulsificable:

Este método consiste en la aplicación de un penetrante post-emulsionable a la superficie de la pieza. Después de un período de penetración adecuado, el penetrante se hace lavable al agua por la aplicación de unemulsificador.

SISTEMAS PENETRANT ES COLOREADOS.

Estos penetrantes se identifican por los tres métodos de eliminación del penetrante anteriormente descritos. Con excepción de las características de fluorescencia, inherentes a los penetrantes fluorescentes, las mismas ventajas y desventajas de los sistemas son comunes a los dos tipos básicos de penetrantes.

Penetrantes Coloreados Removibles conDisolvente.

Se deberán utilizar en inspecciones puntuales. Por este método se pueden inspeccionar pequeñas cantidades de piezas.
El penetrante coloreado más utilizado es del tipo removible con disolvente. En este caso, el exceso del líquido penetrante se elimina de la superficie de la pieza empleando un disolvente que disuelve tanto el penetrante como el colorante. Generalmente se emplean tresvariantes:

(a) El tipo de bajo punto de inflamabilidad en el que el líquido penetrante es principalmente un aceite inflamable relativamente volátil.

(b) El tipo de alto punto de inflamabilidad, en el que el penetrante consiste en líquidos orgánicos que pueden ser combustibles pero que ofrecen mucho menos riesgo de incendio que el tipo de bajo punto de inflamabilidad.


(c) El tipo nocombustible en el que el líquido penetrante consiste en un líquido orgánico o en una mezcla de líquidos orgánicos que son esencialmente incombustibles y no inflamables. La ventaja de los líquidos penetrantes coloreados reside precisamente en su extrema simplicidad de operación ya que por lo general, se pueden emplear en cualquier sitio.
Combinando ambas clasificaciones resultan 6 procesos básicos delíquidos penetrantes:
1. Lavables con agua o auto emulsificables.
2. Coloreados Post emulsificables (lipofílico - hidrofílico).
3. Removibles con disolventes.
4. Lavables con agua o autoemulsificables.
5. Fluorescentes Post emulsificables (lipofílico - hidrofílico).
6. Removibles con disolvente.

EMULSIFICADORES LIPOFÍLICOS.

Los emulsificadores lipofílicos contienen agentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte Liquido Penetrante
  • líquidos penetrantes
  • Liquidos Penetrantes
  • Liquidos penetrantes
  • liquidos penetrantes
  • Liquidos penetrantes
  • Liquidos Penetrantes
  • Liquidos penetrantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS