Reporte De Museo Memoria Y Tolerancia
El museo “Memoria y Tolerancia” básicamente se enfoca en la recopilación histórica de hechos que han marcado la historia del hombre a travésdel tiempo, partiendo de una dualidad: por una parte su lado más lamentable y atroz, y por el otro su lado humano y caritativo.
En las primeras salas se observa la parte insensible y tirana de laespecie humana a través de los genocidios más representativos del siglo XX. La definición de genocidio que se ha adoptado es la de la “Convención para la prevención y la sanción del delito degenocidio” de 1948. Es por ello que se exhiben aquellos crímenes perpetrados a partir del Siglo XX que han sido reconocidos como genocidio, o están en proceso de serlo por tribunales o comisiones de laverdad. La exposición dedicada a la memoria se compone de las siguientes salas:
1. Holocausto
2. Ex Yugoslavia
3. Ruanda
4. Guatemala
5. Camboya
6. Darfur, Sudán
7. Corte PenalInternacional
De la cual sobresale por la magnitud de los hechos el holocausto del partido Nazi en la segunda guerra mundial, en lo personal lo que más atrajo mi atención fue la amplia recopilaciónde datos, objetos de la vida cotidiana, testimonios, personajes, y en especial el vagón donde se transportaban los judíos a los campos de concentración, haciendo de esta sala de una ambientaciónparticular que solo se puede describir estando nuevamente dentro del vagón.
La segunda parte del museo centra su atención en la temática de la tolerancia como punto de partida para analizar desdediferentes puntos de vista temas tan diversos como la discriminación, los derechos humanos, el poder de los medios de comunicación, la diversidad cultural, la diversidad ideológica, actos que inspiran almejoramiento entre la relación del ser humano y su entorno inmediato, entre otros más. En estas salas además de la composición museográfica se pueden observar diversas obras artísticas que aluden a...
Regístrate para leer el documento completo.