REPORTE DE VISITA
Tequila y Puerto Vallarta, Jalisco.
Hecho por: Diana Chavira, Luisa Martinez, Carolina Adame y Hassam Ontiveros.
CARRERA: TURISMO
Introduction:
This report is based from the academic visits that took place in Mundo José Cuervo, located in the Pueblo Magico Tequila, Jalisco, and Hotel Barceló Puerto Vallarta, Jalisco. Being first thing in the visit to the fields of agavewith an expert jimador and guided by the Rojeña, the iconic Jose Cuervo distillery. The second activity was held at the Hotel Barceló where we did socio-cultural activities, besides knowing the different badges and certificates with which both companies have.
Justificación.
El viaje se realizó con motivo de conocer y diferenciar los procesos que llevan a cabo estas empresas, su giro, normatividad ytipos de segmentos a los que se dirigen, así como para conocer también las formas de organización para la producción turística y para la prestación de servicios.
Materias que impactan en el desarrollo del Viaje.
El presente viaje está concebido como un viaje de recorrido. Lo anterior se debe a que por ser un viaje corto (únicamente tres días), se trata de observar la mayor cantidad de los temasplanteados en las materias: Diseño de Productos Alternativos, Normatividad, Patrimonio Regional, Animación e Inglés.
Normatividad y Certificaciones de Edificación Sustentable.
MUNDO JOSE CUERVO
Se apegan a la norma ISO9001- 2008:
Que consiste en que las empresas demuestren la capacidad para proporcionar productos que cumplan con requisitos del cliente, legales y reglamentarios aplicables yaumente satisfacción de clientes a través de mejora continua.
Responsabilidad ecológica:
José Cuervo establece dentro de los planes de Operación Estratégica el rubro de “Medio Ambiente, Salud y Seguridad”. Con el objetivo de mantener la seguridad y la salud de todos los que en ella laboran, además de la promoción de la cultura de respeto y cuidado del medio ambiente. Las buenas prácticas en esteúltimo rubro, le han permitido obtener por parte de la PROFEPA la Certificación de Industria Limpia en sus tres plantas productivas.
José Cuervo realiza campañas permanentes de seguridad y cuidado de los recursos como agua, energía, materiales, etc., promoviendo el buen uso de estos y contribuyendo a minimizar el impacto ambiental que pudieran llegar a generar.
Manejo de residuos no peligrosos:
Elobjetivo del Programa es articular una serie de actividades e instrumentos que permitan: un conocimiento permanente de la situación de generación de residuos; un cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente; una agilización de la tramitación administrativa vinculadas a los residuos, incluido su transporte, tanto dentro de la empresa como fuera de ella; una optimización de la aplicación delas diferentes actuaciones administrativas y de la información que generan.
Tratamiento de aguas residuales:
El agua generada en los procesos productivos es tratada por una Planta de “Tratamiento de Aguas Residuales”. La calidad del agua tratada cumple con las normativas vigentes referenciadas en la NOM-001-ECOL-1994.
Monitoreo y control de emisiones a la atmósfera:
En materia atmosférica JoséCuervo cuenta con equipos de medición para la revisión diaria de las emisiones (en calderas) con el fin de mantenerse dentro de los rangos establecidos por la normatividad mexicana.
La norma oficial mexicana NOM-09-TUR-2002, que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas decreta que la actividad de guías de turistas representa para elturismo, el conducto por el que se da a conocer el patrimonio natural y cultural de los destinos turísticos con los que cuenta el país, ya que la relación que establece el guía con los visitantes y la manera de presentar los atractivos turísticos posibilita la repetición y recomendación del país o lugar visitado, si la experiencia durante el viaje cumplió con las expectativas de los visitantes....
Regístrate para leer el documento completo.