Reporte Sociedades De Inversión
|Ana Laura García Valadez |
|Nombre del curso: Tópicos Selectos de Finanzas |Nombre del profesor: |
||Lic. Rubén Gutiérrez Terroba |
|Módulo: |Actividad: |
|Tercero |Uno |
|Fecha: 28 /02/11|
|Bibliografía: Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx) |
|Material de la Tercera Semana proporcionado por el Profesor Gutiérrez. |
“Sociedades de Inversión”
LasSociedades de Inversión también conocidas como fondos, son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas se puedan beneficiar del ahorro en instrumentos bursátiles, como los montos mínimos para la compra de un instrumento bursátil son elevados, los inversionistas compran acciones de éstas sociedades cuyo rendimiento está determinado por la diferencia entre el precio de compra yel de venta de sus acciones. Estos recursos aportados por los inversionistas son aplicados por los fondos para la compra de una canasta de instrumentos del mercado de valores, procurando la diversificación del riesgo.
Las sociedades de inversión o fondos de inversión, forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que captan del público inversionista, los cuales se basanen el criterio de diversificación de riesgos, principio fundamental para disminución del mismo, con lo cual el inversionista “primario” puede participar en el Mercado de Valores en condiciones favorables sin importar el monto de los recursos aportados y sin requerir de los conocimientos necesarios para participar por cuenta propia en el mercado de valores, pues eso se lo deja a la sociedad deinversión, quienes son gente profesional que trabaja en las operadoras y funcionan de manera independiente o como subsidiarias de intermediarios financieros.
Las Sociedades De Inversión se Subdividen en:
• Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda.
Estas sociedades sólo pueden invertir en instrumentos de deuda y cuya utilidad y pérdida neta se asigna diariamente entre losaccionistas. Las primeras de estas sociedades iniciaron su operación a finales de 1983, y básicamente se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características básicas se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características básicas que ofrecían estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento, y por consiguiente su cartera se encontraba invertida eninstrumentos de mercado de dinero.
Los posibles adquirientes para este tipo de Sociedades de Inversión son los siguientes:
1. Personas Morales mexicanas o extranjeras.
2. Instituciones de crédito.
3. Fideicomisos cuyos fideicomisarios sean personas morales
4. Entidades extranjeras
5. Agrupaciones de personas morales extranjeras
6. Dependencias y entidades de la administraciónpública federal y de los estados.
7. municipios.
8. Fondos de ahorro y pensiones
9. Instituciones de seguros y fianzas
10. Uniones de crédito
11. Arrendadoras
Las características de estas son:
Representan un instrumento de inversión a bajo riesgo, con atractivos rendimientos y con liquidez. Captan recursos adicionales para financiar instrumentos del mercado de dinero y...
Regístrate para leer el documento completo.