reporte
FECHA: 17/09/2013
LECTURA: HISTORIA Y PRACTICA SOCIAL EN EL CAMPO DEL PODER E HISTORIA Y PRACTICA SOCIAL EN EL CAMPO DE LAS LUCHAS POPULARES.
Jean Chesneaux en estalectura informa de la función político social de la historia desde dos campos opuestos: el poder y las luchas populares.
El estado, el poder, organizan el tiempo pasado y conforman su imagen enfunción de sus intereses políticos e ideológicos.
Esta lectura analiza como el gobierno manipula la historia que nos transmite , produce una imagen falsa del pasado, porque realmente nos da a conocer loque a él le conviene, de manera muy explícita por medio de los medios de comunicación, libros de texto, memorias, reseñas etc. enseñándonos una historia de héroes y de mártires que existieron en unaépoca determinada, definitivamente el gobierno conoce y la utiliza para sus fines políticos y como distracciones para la sociedad para que ellos continúen teniendo el poder en sus manos. A loshistoriadores los maneja y los manipula el poder ocultando la verdadera historia destruyendo o distorsionando evidencias que pueden alterar o hacer quedar mal al estado.
La historia forma parte de losinstrumentos del poder. El estado y el poder se organizan en el tiempo pasado y conforman su imagen en función de sus intereses políticos e ideológicos, para reutilizarse el pasado y atraerse a su serviciola memoria popular, el Estado hace uso de las fiestas nacionales, las conmemoraciones y aniversarios solemnes.
Menciona que la ocultación es uno de los procedimientos más corrientes en estedispositivo del control del pasado para el poder.
Y por el contrario la historia en el campo de las luchas populares la sociedad no toma esas ideologías que el gobierno impone y por ello la sociedad busca larealidad de los acontecimientos y acude a revueltas, manifestaciones etc. ya que cuando se descubre la verdad y se reconstruye el pasado se encuentra la verdadera historia y se entiende el manejo...
Regístrate para leer el documento completo.