Reporte
Introducción………………………………………………………2
Desarrollo de las actividades……………………………………3
Resultados……………………………………………………….13
Conclusiones…………………………………………………….14
Recomendaciones………………………………………………15
INTRODUCCIÓN
El servicio social es parte de la formación académica de los alumnos de los institutos tecnológicos, siendo la primera etapa para su formación profesional. Poniendo enpráctica los conocimientos adquiridos dentro de la institución educativa, así como también obtener nuevo conocimiento relacionado con la carrera que se esta estudiando y la incorporación al mundo laboral.
El servicio social es una actividad que se realiza gratuitamente sin esperar ninguna remuneración a cambio, se debe estar dispuesto a aprender cosas nuevas que puedan ponerse en práctica en la vidaprofesional, también tiene que realizarse con la mayor disponibilidad y responsabilidad ya que eso dará una buena imagen tanto a la persona como a la institución.
Permite la aportación de un beneficio a la comunidad para retribuir en parte lo que se ha invertido en su formación, además sirve de estímulo para la participación del estudiante en la solución de problemas por medio de la aplicación deconocimientos adquiridos durante la formación académica.
El servicio lo realice en el Hospital General Ramón Ponce Álvarez de la ciudad de Apatzingán, Michoacán., en el área de Información en Salud a cargo del Lic. Miguel Ángel Flores Sánchez. Acumulando un total de 480 horas, durante el periodo 01 de Febrero de 2012 al 01 de agosto de 2012.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividadesrealizadas en el departamento de Información en Salud, fueron las siguientes:
* Codificar en la hoja de registro de atención por lesiones y violencia.
* Capturar en la plataforma
* Codificar en la hoja diaria de urgencias
* Capturar en el “Sistema Automático de Urgencias Medicas”
* Codificar la hoja de egresos e ingresos hospitalarios
* Capturar en el sistema
*Archivar en sus respectivos lugares de la oficina
Codificar en la hoja de registro de atención por lesiones y violencia.
Esta hoja consta de tres secciones: la primera de identificación del paciente, la segunda del evento y la tercera, de la atención.
La primera parte esta conformada por los datos de identificación:
* Folio. Esta variable será llenada por el codificador y será utilizada deacuerdo a la estrategia de uso, marcada por la Entidad Federativa.
* CLUES. Esta variable será llenada por el codificador. Apegándose al Catálogo de Unidades Médicas, relacionado con la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES).
Y los datos del afectado:
* Nombre: Anote el nombre completo del paciente, en el siguiente orden: Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombre(s).
*Derechohabiencia: Circule el(los) número(s) correspondiente(s) a la(s) institución(es) en la(s) que el paciente tiene seguridad social.
* CURP
* Afiliación: En caso de que el paciente pertenezca al Seguro Popular (Sistema de Protección Social en Salud, SPSS) solicite su número de filiación y anótelo. Caso similar para aquellos pacientes que cuenten con Seguro de Gratuidad.
*Expediente: Anote el número de expediente clínico asignado al paciente, en la Unidad de Salud que brinda la atención.
* Edad cumplida: Registre con números arábigos la edad cumplida del paciente. Sólo emplee el renglón según corresponda (en horas, días, meses o años).
* Sexo: Circule el número que corresponda al sexo del paciente: Masculino = 1, Femenino = 2.
* Paciente embarazada: Circule elnúmero que responda a la pregunta ¿la paciente se encuentra embarazada? al momento de la atención: Si = 1, No = 2.
* Sabe leer y escribir: Circule el número que responda a la pregunta de si el paciente sabe leer y escribir: Si = 1, No = 2.
* Escolaridad: Circule el número que corresponda a el nivel de escolaridad último concluido del paciente: Primaria = 1, Secundaria = 2,...
Regístrate para leer el documento completo.