REPORTE
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de Mazatlán
Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica
Carrera Ingeniería Bioquímica Grupo IBQ IVB
Alumna: Hernández Canizales Andrea Guadalupe
“PRACTICA1. RESPIRACIÓN”
Materia: BIOQUÍMICA
Q.F.B. BARRIOS VARGAS RENÉ
03/Febrero/2013
BIOQUÍMICAPractica No 1: RESPIRACIÓN
OBJETIVO
Al finalizar la práctica, el alumno determinara analíticamente la cantidad de metabolitos eliminados por un organismo, por vía respiratoria y urinaria, comparando los datos del estado basal y posterior a una actividad física.
INTRODUCCION
RESPIRACION
El propósito de la respiración consiste en la entrada y la salida de a y desde los pulmones. En lainspiración la cavidad orática se alarga el aire; en la espiración sucede lo contrario. Los movimientos de la respiración pueden ser torácicos o abdominales, o bien ambos a la vez. En la inspiración torácica el esternón se eleva, así como las costillas que se sitúan más horizontalmente; el tórax aumenta su diámetro de lado a otro y de adelante atrás. En la inspiración abdominal, el diafragma secontrae dirección descendente sobre los órganos abdominales, sobresaliendo las paredes abdominales y aumentando la altura del tórax. La inspiración es el proceso activo debido al esfuerzo muscular, mientras que la espiración es un proceso pasivo: la pared torácica baja, los musculas abdominales retroceden, el diafragma se relaja y se expulsa el aire fuera de los pulmones.
ASPECTOS QUÍMICOS DE LARESPIRACIÓN.
En los tejidos alrededor de 400 cm3 de oxigeno se utilizan cada minuto para quemar el material de los alimentos, con la subsiguiente producción de dióxido de carbono. El oxigeno se recoge de la sangre en los capilares y a cambio, se devuelve dióxido de carbono. Por esta razón los órganos del cuerpo poseen menos oxígenos y más dióxido de carbono que la sangre arterial que se distribuyenhacia los órganos. Los pulmones cambian completamente esta distribución de la sangre venosa, devolviendo el oxigeno y eliminando el exceso de dióxido de carbono gracias a intercambios con el aire que se producen en los saco aéreos. La sangre venosa se vuelve arterial en los capilares pulmonares y los cambios tisulares se reflejan en cambios de la composición del volumen de ventilación pulmonar,que m cuando se expele, contiene menos oxigeno y mas dióxido de carbono que en la inspiración.
El contenido del nitrógeno es un poco mayor en el aire espirado por que la cantidad de aire que expelemos es menor que la que inspiramos. La razón es que el volumen de dióxido de carbono exhalado es menor que la cantidad de oxigeno por la que se cambia. Esta relación o cociente respiratorio: salida deCO2/ consumo de O, es siempre más pequeña que la cantidad y por lo general, se sitúa en torno a .85 según la naturaleza de los alimentos quemados.
Entre las funciones principales del sistema respiratorio están:
La captación de oxigeno de la atmosfera, para la producción de energía.
La liberación de dióxido de carbono de nuestro organismo al exterior.
La regulación del pH interno, es decir delequilibrio acido-básico.
Regulación de la temperatura corporal.
La fonación, es decir, poder realizar llevar a cabo la comunicación oral.
Sistema Urinario.
El aparato urinario está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por medio de unconducto llamado uretra.
Sobre la base del funcionamiento del sistema urogenital puede establecerse dos componentes distintos, el sistema urinario y el sistema genital, si bien están embriológica y anatómicamente muy relacionados, y se desarrollan a partir de una cresta mesodérmica común (el mesodermo intermedio) a lo largo de la pared posterior del cuerpo, mientras que los conductos excretores de...
Regístrate para leer el documento completo.