Represa Itaipú

Páginas: 13 (3004 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
Represa de Itaipú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Represa de Itaipú

Localización
País
BrasilParaguay
Cuenca hidrográfica
Cuenca del Plata
Río
Paraná
Datos de la presa
Altura
196 m
Long. de coronación
7700 m
Población cercana
Hernandarias
Foz do Iguaçu
Puerto Iguazú
Datos de la central
Potencia instalada
14000 MW
Datos del embalse
Capacidad total
29000 Hm³
Situación
Río abajo:
Puente Internacional de la Amistad
Situación:
Represa de Itaipú


La represahidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena'), es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Su murallón, hecho de hormigón, roca y tierra, se emplaza a 14 km al norte del Puente de la Amistad, en 25°24′S 54°35′O / -25.4, -54.583Coordenadas: 25°24′S 54°35′O / -25.4, -54.583 (mapa) lindando con la ciudad paraguaya de Hernandarias, en el DepartamentoAlto Paraná en su margen occidental, y con la Vila C, en el estado de Paraná, Brasil, por su margen oriental; asimismo, está 16,2 km al norte del puente que une la ciudad de Foz do Iguaçu con Argentina.[1] Es la central hidroeléctrica más grande de los hemisferios Sur y Occidental.
El área implicada en el proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y Ciudad del Este, en el Paraguay,por el sur, hasta Guaíra (Brasil) y Salto del Guairá (Paraguay), por el norte. El lago artificial de la represa contiene 29 000 hm³ de agua, con unos 200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km².
Con un coste de 15 000 millones de €, la represa de Itaipú posee una potencia de generación electrohidráulica instalada de 14 000 MW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW. En elaño 2012 tuvo su récord de producción con 98 287 GWh.[2]
La energía generada por Itaipú destinada al Brasil es distribuida por la empresa Furnas Centrales Eléctricas S. A., y la energía destinada a Paraguay es distribuida por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Datos técnicos
2.1 Subestación
2.2 Sistema de transmisión
2.3 Producción de energía
3Compensaciones financieras
4 Reconocimientos
5 Turismo
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
[editar] Historia


El vertedero en acción.


CCR - Central Control Room (Cuarto Central de Control).
La represa de Itaipú es el resultado de intensas negociaciones entre Brasil y Paraguay durante la década del 1960. El 22 de junio de 1966, el ministro de Relaciones Exteriores delBrasil (Juracy Magalhães) y el de Paraguay (Sapena Pastor), firmaron el «Acta de Iguazú», una declaración conjunta que manifiesta la predisposición para estudiar el aprovechamiento de los recursos hídricos pertenecientes a los dos países, en el trecho del Río Paraná «desde e inclusive los Saltos del Guairá hasta la desembocadura del Río Iguazú». Una de las cláusulas del proyecto firmado por ambospaíses prevé que el excedente de energía que no es utilizado por uno de los países será vendida en exclusividad al otro país participante del proyecto.
En 1970 el consorcio formado por las empresas Industrial Electric Company (IECO) de los Estados Unidos y ELC Electroconsult S.p.A. de Italia ganaron el concurso internacional para la realización de los estudios de probabilidades y para laelaboración del proyecto de la obra. El inicio del trabajo se dio en febrero de 1971. El 26 de abril de 1973, Brasil y Paraguay firmaron el Tratado de Itaipú, instrumento legal para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná por los dos países. El 17 de mayo de 1974, fue creada la Entidad Binacional Itaipú, para la administración de la construcción de la represa. El inicio efectivo de las obras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • represa itaipu
  • Represa ITAIPU
  • Represa De Itaipu
  • represa de itaipu
  • Partes de la represa Itaipú
  • Un resumen de YPF, Represa de Itaipu y Represa de Yacyreta
  • Represa De Itaipu
  • La Represa De Itaipú

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS