Representacion espacial niños ciegos

Páginas: 18 (4347 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2010
Representación espacial en los niños ciegos: una investigación sobre las principales variables que la determinan y los procedimientos de objetivación más adecuados
ESPERANZA OCHAÍTA
JUAN ANTONIO HUERTAS
ANGELES ESPINOSA

Universidad Autónoma de Madrid

Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio conjunto de los principales factores que determinan el conocimiento y larepresentación del entorno en los invidentes, haciendo es­ pecial énfasis en las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. El marco teórico se toma de la psicología ambiental y de la psicología evolutiva del conocimiento espacial. El procedimiento consiste en el aprendizaje de un entorno desconocido, en un máximo de cuatro sesiones. El co­ nocimiento espacial se evalúa mediante tres tipos detécnicas. Los resultados no muestran, en términos generales, grandes diferencias entre ciegos de nacimiento y ciegos tardíos, ni tampoco entre el espacio pequeño y el grande. Las diferencias más significativas son las debidas a la edad de los sujetos, y el aprendizaje también se revela como factor importante, aunque en nues­ tro diseño parezca estar subordinado al desarrollo. La investigación tieneimplicaciones claras para la instrucción de la orientación, movilidad y conocimiento del entorno en los invidentes.
Palabras clave: Ciegos, Representación espacial, Desarrollo.

Spatial representation in blind children: an investigation into the main determining factors and the most appropiate externalization techniques
Abstract
Results from a research project focussing on factors determiningspatial knowledge and re­ presentation of physical environment by blind subjects are presented in this paper, and the re­ lationsbips between learning and development are the factors studied. The study's theoretical framework is taken from environmental psychology and a developmental approach to spatial knowledge. The procedure consisted in learning an unknown environmet (large/small) in a maximun offour trials. Spatial knowledge was assessed through three techniques. Overall, re­ sults do not show great differences in pelfomance between con genital and adventitiously blind subjects, or between small and large environments. The most significant differen ces are due to subjects' age, and to their previous learning experience, though in our design the latter appears to be subordinated tocognitive development. These results have clear implications for orien­ tation instruction, mobility, and spatial knowledge in visually impaired subjects.
Keywords: Blind children, Spatial representation, Development.

Agradecimientos: Este artículo forma parte de una investigación más amplia financiada por la
C.I.C.Y.T. con el n.° PB 85-0278, titulado «Ontogénesis y microgénesis de larepresentación
del entorno en las personas ciegas. Agradecemos a las directivas de los colegios de la ONCE
de Madrid y Barcelona la colaboración prestada para la realización de este trabajo.
Dirección del autor: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Cantoblanco.
28049 Madrid.
Original recibido: Octubre 1990. Revisión recibida: Diciembre 1990. Aceptado: Diciembre
1990
C) 1991 byAprendizaje, ISSN 0210-3702
Infancia y Aprendizaje, 1991, 34, 53-79

54

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS Ha sido mucha la literatura que desde tiempos muy remotos se ha de­ dicado al problema del conocimiento del espacio en las personas ciegas. Fi­ lósofos tales como Molineux, Locke, Berkely y Diderot se interesaron por este tema y actualmente siguen apareciendo en las revistas psicológicas nu­merosos artículos que estudian distintos aspectos relacionados con la capa­ cidad de los invidentes para representarse el espacio más o menos inmediato. A pesar de la relevancia que este tema tiene para la psicología cognitiva teórica y para la práctica educativa de los invidentes, todavía hoy no con­ tamos con resultados concluyentes acerca de las variables que determinan o modulan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los ninos ciegos
  • Niño ciego
  • Representacion Espacial Contemporanea
  • Características De Los Niños Ciegos
  • Estimulacion niños ciegos
  • Iniciación Del Lenguaje En Niños Ciegos
  • caracteristicas de los niños ciegos
  • La imitacion en niños ciegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS