Representaciones humanas greci egipto y mesopotamia
Trabajo de Investigación
Departamento de
Profesor:
Colegio Calasanz Hispanocostaricense
Esayo de artes
I trimestre
Tema: Representaciones humanas de Mesopotamia, Grecia y Egipto
Elaborado por: Paula Diaz Chaverri
Prof. Jamil de la Paz
Fecha del trabajo: 4 / 4 / 2014
INDICEGrecia………………………………………………………..............................................2
Mesopotamia……………………………………………………………............…………3
Ejipto…………………………………………………………………………………...…5
Bibliografia………………………………………………………………………………...9
GRECIA sus representaciones humanas
El arte griego se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, no sólo en el aspectoformal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones. El cuerpo humano, tanto en las representaciones de dioses como en las de seres humanos, se convirtió así en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.
ESCULTURA
Para los griegos la complexión del cuerpo humano era sumamente importante, es por eso que, en susesculturas, todo está sumamente detallado desde el cabello, las venas, detalles de la cara hasta los músculos que el cuerpo humano contiene.
Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Egipto y Mesopotamia.
La evolución de la escultura griega se divide en tres periodos :
El arcaico (VII-Va.c.)
Las esculturas masculinas y femeninas, a partiraproximadamente del año 575 a.C., reflejan en sus rostros la denominada sonrisa arcaica, que quizás fue empleada por los griegos como un artificio que proporcionaba a las figuras un rasgo humano distintivo.
Las esculturas representan por lo general figuras en movimiento.
El clásico (V-IV a.c.)
En el periodo clásico la escultura alcanza su máxima perfección, se crean los tipos que seconsideran más representativos del ideal clásico, el cuerpo humano se representa perfecto en su justa medida.
No presenta la típica sonrisa arcaica o los suaves detalles característicos del periodo anterior. En su lugar, transmite una cierta solemnidad además de nueva fuerza y simplicidad de las formas.
El helenístico (a partir de finales del siglo IV a.c.)
Solían representar el cuerpohumano retorcido en violentas contorsiones.
Al mismo tiempo, la escultura evolucionó hacia formas abiertas realizadas en un estilo muy emotivo, que obligaban al espectador a mirar más allá del espacio de las figuras.
MESOPOTAMIA
ESCULTURA
La estatuaria egipcia es una de las más grandes creaciones de la historia de lacivilización, no sólo por el extraordinario número de obras de alto nivel de calidad, sino por la permanencia de este nivel de calidad a través de 3000 años.
Materiales
Piedra, arcilla, alabastro, bronce, madera y marfil. También encontramos ejemplos en oro.
Características
Profundidad en la mirada marcando mucho los ojos, manos grandes, por lo general juntas.
El tamaño de la esculturadepende del rango del personaje representado.
El torso marca mucho los hombros, lo que da a la escultura una forma triangular en el tronco.
Se incrustan piedras preciosas en los ojos, pronuncian mucho la nariz y las bocas son pequeñas.
Las figuras se asientan sobre una base para sostenerlas, aunque muchas veces la postura es sedente (sentada). Una forma de distinguir las épocas es si la figuralleva o no barba.
Son figuras frontales, la imagen se capta desde la visión frontal, dejando las partes posteriores en ocasiones para marcar escritura cuneiforme ó dejarla lisa.
La mayoría de las figuras aparecen en enterramientos y templos, entre las que destacan las aparecidas en el templo de la ciudad de Mari
RELIEVE...
Regístrate para leer el documento completo.