Republica De Chile
Chile se describe normalmente como constituido de tres distintas zonas. La primera de ellas, ubicada en la costa occidental del Cono Sur y conocida como Chile continental, comprende una larga y estrecha franja de tierra que se extiende,mayormente, entre la ribera suroriental del océano Pacífico y la cordillera de los Andes. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a los territorios insulares en el océano Pacífico Sur: por un lado, el archipiélago Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a América del Sur; La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico,8 comprendida entre los meridianos 90º y 53º Oeste,es una zona de la Antártida.
Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.
Los principales atractivos chilenos corresponden a lugares de paisajes naturales en las zonas extremas del país.
Chile es un país con mucha riqueza cultural, natural y es un país con una actividad económica alta.
Limites Políticos:
Estado delsudoeste de América del Sur, constituido por una estrecha franja litoral que se extiende entre el Océano Pacifico y la Cord. Los Andes. Limita al norte con Perú, y al Este con Bolivia y Argentina.
* Limites Geográficos:
Chile comprende tres unidades longitudinales bien diferenciadas: al Oeste, la cordillera de la Costa, con altura que apenas superan los 1500m; en segundo lugar, la depresióncentral, integrada por pampas desérticas (Tamarugral) y salares(Atacama, Punta Negra) al Norte; y mas al Sur , por una serie de cuencas separadas( Valles de Capiapo, Limari, Illapel) y por el valle Central chileno; y al Este, los Andes(Ojos del Sakadi, 6864m) formando el limite con Argentina.
Los Ríos son cortos, exiguos e irregulares en el Norte (Camarones, Loa) y más caudalosos en el Sur (Maipo,Mataquito).
* PIB (Producto Interno Bruto):
La sostenida expansión de la economía local lo llevará a cruzar la barrera de los US$ 200 mil millones el próximo año, con lo que lograría una cifra récord en su historia.
La idea de que Chile es una economía pequeña podría llegar a su fin con los datos que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la entidad, el producto interno bruto(PIB) chileno cruzará el umbral de los US$ 200 mil millones en el 2011, quedando del mismo tamaño de países como Israel, Irlanda y sólo 14% menos que la producción total de Finlandia.
El PIB chileno alcanzará el doble del nivel que mostraba en 1995 y durante la crisis asiática, en 1998. Cuando se creó Codelco, la producción total de Chile era de cerca de US$ 33 mil millones, a valor del dólar dehoy.
"La dimensión del PIB marca mucho", dice el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Erik Haindl, "porque la verdadera dimensión de un mercado local está dada por el tamaño de su PIB". El producto interno bruto es la generación de riqueza que realizan los distintos sectores en un año calendario. En esa medida, en 2011 todas las personas e industriaschilenas sumarán la cifra de US$ 214 mil millones, medidos de acuerdo a la proyección del FMI.
En la década de los setenta, la economía chilena era quince veces más pequeña que la de Brasil, según la base de datos del Grupo Eh Clio Lab, que depende de la iniciativa Milenio-Mideplan. Hoy esa brecha se ha reducido a 9 veces. La economía local es también más grande que el PIB de Perú y Bolivia juntos."El desafío aún es grande, porque para alcanzar niveles de países desarrollados, medido en ingreso por habitante, significa doblar el nivel actual del PIB", sentencia el director del Programa Económico de Libertad y Desarrollo, Ricardo Matte, quien también precisa que hay variables como el tipo de cambio que pueden influir en las proyecciones
* IPC (Ingreso Perca pita):
El IPC chileno...
Regístrate para leer el documento completo.