Requerimiento Palacios Rubios

Páginas: 8 (1802 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
[pic] [pic]







“REQUERIMIENTO PALACIOS RUBIOS”






Carrera: Pedagogía en historia y geografía
Alumno: Joel Eduardo Castillo Barra
Cátedra: Historia de Chile colonial (Ayudantía)
Profesor: Claudio Meriño













Para comprender el documento del “requerimiento de palacios rubios”, esconveniente analizar el contexto histórico en el que se gesto este documento y la problemática a la que intento dar una respuesta satisfactoria.
En el año 1511 los dominicos que estaban en la española se dieron cuenta que habían muchas injusticias contra los indígenas en la conquista de América y dicha instalación. Se cuestionaba el modo en que los nativos eran tratados. Este documento es la primerarespuesta oficial a estos acontecimientos.
En España estaba en la palestra el tema de las injusticias que eran víctimas los nativos y fue tan fuerte que en un momento se pensó suspender la gran expedición que apoyo la corona.
El jurista y consejero real Juan López de palacios rubios fue el encargado de la redacción de este documento (el requerimiento). Desde la fecha de creación de este documento,cada conquistador tenia la obligación de llevarlo al momento de viajar al nuevo mundo.
El requerimiento de palacios rubios es un documento jurídico el cual consta de 9 puntos escrito en castellano, este documento debía leerse mediante un interprete a los indígenas al comienzo de una empresa de conquista, era una obligación del conquistador cumplir con lo dicho.
Si uno revisa este documento yempieza a desglosarlo puede darse cuenta de que comienza explicando que existe un Dios único, todo poderoso y que es el creador de todo lo existente y que el es católico. Además podemos entender la figura de una iglesia y un papa y esto se toma de una manera para explicar la donación hecha por Alejandro VI a los reyes de España la cual les otorga la tierra firme e islas (el nuevo mundo, finevangelizador).
Se puede ver que ya en lo que sigue el texto, la demostración del que habla( el conquistador) el criado, el mensajero, el capitán habla de todo lo que creo Dios como la mujer, el hombre. Continuado en el desarrollo de este documento habla de la implantación del papa, de la iglesia y el poder que tiene sobre la humanidad ya que el papa es el elegido de Dios para gobernar e la tierra.
Elrequerimiento en su parte media les requiere a los indígenas que acepten 2 obligaciones. La primera es de reconocer a la iglesia católica como gobernante de todo el mundo, que tiene un papa y que hay una corona que tiene un rey una reina los cuales son señores de toda tierra e islas y mar océano. Lo segundo es que tienen que permitir que se les predique la fe.
La finalización de este texto hablaque los indígenas se tienen que someter y convertirse al cristianismo, obviamente se les iba a enseñar. Si los indios aceptaban se les respetaría sus costumbres, se les cuidara y se les respetara, pero si no los españoles les iban a pasar por encima y en pocas palabras aniquilar. Era guerra segura y así convirtiéndose en esclavos.
Para poder analizar todo lo pedido considerando los aspectosjurídicos, religiosos y territoriales, tenemos que intentar ver y hablar sobre este tema con una mirada crítica y siendo totalmente neutrales e intentar ver los fundamentos de los españoles para invadir el nuevo mundo y tratar de ver y entender a los indígenas con su arquetipo de vida y como se ven al momento de tener contacto con el español que implanta sus creencias por encima de unas ya establecidaspor siglos.
Tenemos un continente al cual los españoles le llaman nuevo mundo, el cual existen 2 grandes civilizaciones que no le tienen que envidiar nada a las europeas, estás son la civilización Inca y la Azteca. Tienen sus Dioses, sus creencias y aparte de toda su religiosidad muy marcada. Estos indígenas como los llaman los españoles tienen la característica similar que todas las demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Requerimiento De Palacios Rubios
  • el rubi
  • Soy rubia
  • rubi
  • rubi
  • rubi
  • El rubi
  • Rubio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS