requerimientos legales
U.A.N.L.
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION
LICIENCIADO EN ADMINISTRACION
UNIDAD DE APRENDIZAJE: NORMATIVIDAD DE LAS RELACIONES LABORALES
JUAN ANDRES GARZA VILLARREAL
GRUPO: BB616
MATRICULA: 1431093
CATEDRATRICO: JUAN CARLOS VILLARREAL MEDINA
CIUDAD UNIVERSITARIAAGOSTO-DICIEMBRE2014
ALTA PATRON
Para obtener el Registro Patronal se puede:
1. Iniciar su trámite a través de Internet, desde la página del IMSS y, una vez enviada la solicitud, concluirlo en la subdelegación, en la fecha y hora que el Instituto indique, con la documentación que se lista en el formato de cita, a este proceso se le denomina pre-alta.
2. Acudir directamente ala subdelegación que corresponda para que el personal del Instituto, con base en la documentación solicitada, llene el “Aviso de Registro Patronal Personas Morales” y complete el trámite.
Aspectos fundamentales a considerar
Este trámite debe realizarse a partir de que:
Empiece a utilizar los servicios de uno o varios trabajadores
Se constituya como sociedad cooperativa
Inicie vigencia suconvenio de incorporación celebrado con el Instituto
Inicie vigencia el decreto de incorporación de las personas que determine el Ejecutivo Federal
Es importante revisar que el domicilio registrado ante el SAT coincida perfectamente con el comprobante de domicilio, ya que de no coincidir, la autoridad otorgará el RP, pero exigirá al patrón que en un plazo de 5 días hábiles manifieste lo que a suderecho convenga y, en caso de que no corrija tales situaciones, el Instituto procederá a dar de baja al patrón y/o trabajadores.
Recuerde que hoy en día para darse de alta como patrón no es necesario registrar, en ese mismo momento, a algún trabajador; sin embargo, debe ser congruente en las razones para realizar el trámite.
Las subdelegaciones siguen aceptando las altas de trabajadores en papelcuando son menos de 4, por lo que, aun cuando se trate de una PyME, es recomendable obtener la Firma Electrónica, con la cual es posible realizar trámites a través del sistema “IMSS Desde Su Empresa” (IDSE); además del envío y presentación de los avisos relacionados con los trabajadores como altas, bajas y modificaciones, se puede:
Consultar y exportar la emisión mensual o bimestral (cálculo decuotas del IMSS).
Realizar confronta entre los datos y cuotas calculadas por el IMSS y las determinadas por la empresa.
Elaborar y presentar la Declaración Anual de la Prima de Riesgos de Trabajo.
Inscribirse y dar seguimiento a programas como el del “Primer Empleo”.
Si la empresa se dedica a la construcción, es dueña de obras, es contratista o subcontratista, a través del IDSE se dacumplimiento a la presentación de todos los avisos relacionados con las obras.
Presentar el Dictamen de Contador Público.
Solicitar las autorizaciones permanentes para servicios médicos a los trabajadores asignados temporalmente en otras localidades.
Si presta servicios de personal o contrata outsourcing, podrá notificar los contratos que correspondan, así como registrar a los trabajadores y susincidencias.
ALTA TRABAJADOR
Preafiliación al IMSS cuando es primer empleo
La realiza el trabajador en la subdelegación del IMSS correspondiente
Debe solicitar un folio de afiliación a través de la página web del Instituto
El empleado debe presentar acta de nacimiento y comprobante de domicilio
Si ya cotiza, la afiliación se hace con su número del IMSS
Recuerda que la mejor inversión está entus colaboradores y otorgarles las prestaciones de ley contribuye a crear un ambiente cordial y de armonia en tu empresa.
BAJA TRABAJADOR
El movimiento de baja, es el aviso que la empresa debe presentar al Instituto, por la disolución de su relación laboral con el trabajador, con lo cual termina su obligación de tenerlo inscrito en el régimen del Seguro Social.
El aviso de movimiento de baja...
Regístrate para leer el documento completo.