resúmen escrito con ejemplos del capitulo 1 Salo Chiguano

Páginas: 9 (2136 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015








Resúmen Escrito con Ejemplos del Capítulo 1 del libro de John Greenwood.
María Salome Chiguano Cruz.
Carrera de Psicología Organizacional - Segundo Paralelo A
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.








Ficoa, Ambato
Los Nectarinos 28 y Las Aceitunas.
0998394747
salitoosita1996@hotmail.es
Rosario Lara. Psc Cl –Msc.
Resúmen Escrito con Ejemplos del Capítulo 1 dellibro de John Greenwood.
La Psicología como Ciencia
La Epistemología
La epistemología es una rama de la Filosofía, la misma que se encarga del estudio del conocimiento, empleando al sujeto y al objeto como los límites del propio conocimiento, la misma que es concebida como herramienta fundamental en el análisis de la ciencia y del desarrollo, debido a que tiene como objeto de estudio trazar loslímites y determinar la relevancia del conocimiento.
La Psicología
La psicología es la ciencia que estudiaba la subjetividad del hombre. Considerada como una ciencia por el hecho de que la misma es comprobable, la Psicología en su inicio no fuera considerada como ciencia debido a la discrepancia conceptual entre los diferentes exponentes conocedores de la materia.
En las ciencias socialescentrándonos en la Psicología la parte objetiva y la parte subjetiva del ser humano no puede ser separado al igual que lo teórico y lo científico que van juntos de la mano hacia el desarrollo.

Historia de la Psicología.
En 1877, Ward y Venn solicitan a la Universidad de Cambridge que se acepte a la Psicología Experimental como disciplina académica, petición que fue negada. (pág. 1)
Macdougall(1907) describió “su esfuerzo por medir el alma” (pág. 1). En su esfuerzo por medir el alma Macdougall experimenta con 6 personas deshuesadas su intento por medir el alma para el cual lo que realiza es lo siguiente: pesa a los pacientes con sus respectivas camas al relacionar el peso de los pacientes con sus respectivas camas antes y después de fallecidos plantea que el peso estimado y aproximadodel alma es de 21 gramos.
Psamético I (Siglo VII) creía que “los niños que no tenían oportunidades de aprender un lenguaje a partir de otras personas” (Pág. 1), según el criterio del Faraón egipcio los niños no podían aprender un lenguaje por imitación postulado que posteriormente fue sujeto a experimentación dando como conclusión resultados erróneos ante tal postulación.
En el Siglo XVI YXVII, gracias a la Revolución Científica los procesos se aceleran y es así como en el siglo XIX, se realiza el desarrollo dela Teoría de la Evolución y de la Fisiología Experimental.
A finales del Siglo XIX y XX, “La Historia de la psicología es la historia del desarrollo y crecimiento” (Pág. 1), finalmente gracias a los procesos anteriores la historia dela Psicología toma su rumbo y progreso.¿Por qué estudiar la Historia de la Psicología?
Estudiamos la Historia de la Psicología porque al revisar los hechos vividos en el pasado extendemos nuestros horizontes debido a que los mismos nos proyectan diferentes formas tanto de la vida social como cultural experimentada en diversos tiempos.
También mediante las experimentaciones de métodos ambiciosos utilizados por los primeros psicólogosanalizamos que los mismos no eran nada éticos en el momento de la práctica.
De igual manera al estudiar la historia ayudamos a contribuir nuestro conocimiento acerca de los diferentes postulados y puntos de vista centrados en el comportamiento y el la mene del ser humano.
Finalmente estudiar el pasado de la Psicología nos beneficia en nuestra práctica profesional debido a que cada uno requerimos deun conocimiento original para partir a su desarrollo.
Historia Interna e Historia externa.
Historiografía: Es la teoría y la metodología de la historia, en la que se aprecia los diferentes enfoques transcurridos en la historia.
Historias Internas: Son aquellas historias enfocadas en el desarrollo de métodos y teorías psicológicas sugeridas por los expertos en la materia.
Historias Externas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen la sal de los cerros segundo capitulo
  • resumen la sal de los cerros segundo capitulo
  • Capítulo 1 resumen zyckmund
  • Capitulo 1 resumen
  • Resumen cisco capitulo 1
  • Resumen capitulo 1- 3
  • Resumen del capítulo 1 y 2
  • Resumen nahmias capitulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS