RESEÑA CRÍTICA
ERIKA TATIANA CAMACHO MUÑOZ
UNIVERSIDAD EANCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS I GRUPO 11 - FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - CUARTO CICLO 2015
LIC: CAROLINA NIÑO PANTOJA
BOGOTÁ D.C, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
La crisis silenciosareseña crítica
Nussbaum, M., (2011). La crisis silenciosa. Signo y pensamiento. Bogotá:pontificia universidad javeriana.
La complejidad es una característica fundamental de Marta Nussbaum. Su estructura discursiva particular y su alta influencia en el mundo de las cienciassociales permiten establecer y radicar sus altos dotes intelectuales. Cada uno de sus aportes es de gran valor y difícil entendimiento. Sus intereses políticos y sociales giran en torno a temas donde lafilosofía representa el eje fundamental del escrito. Sus corrientes de pensamiento permiten al hombre tomar diferentes facetas dentro de la sociedad, satisfaciendo su desarrollo individual con base enlos conocimientos que propende la educación y la democracia a nivel general.
La crisis de la educación, durante los últimos años, se ha ido convirtiendo en uno de los problemas más influyentesdentro de las diferentes sociedades alrededor del mundo a nivel general. Las políticas estatales inadecuadas han propendido su degradación y de una u otra manera, han centrado su foco de atención enotros temas de menor relevancia, es una crisis de proporciones gigantescas y enorme gravedad, ya que directa o indirectamente, representa un factor de riesgo para el desarrollo integral y la realizaciónpersonal de un alta cuota poblacional en términos generales. Los cambios tan drásticos dentro de la sociedad han fomentado su envilecimiento, los gobiernos han dejado de lado el aspecto humanístico...
Regístrate para leer el documento completo.