reseña critica de la hipotesis
Este tema de la hipótesis trata de algo que tú piensas que va a pasar, en el caso de que tú elabores un experimento haces la hipótesis de que el experimento va a tener un buen resultado. La hipótesis es de gran importancia ya que nos muestra probabilidad de que ocurra algo con cierto producto o acontecimiento, Es una idea que puede no ser verdadera, basada eninformación previa. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico.
La hipótesis es el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia es que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda delconocimiento.
Al ir analizando con mucha tranquilidad este tema me di cuenta de que la hipótesis es interesante e importante para poder crear afirmaciones que pondrás en tela de juicio con la investigación; es decir esa una afirmación sin investigar que puede ser o no ser verídica
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre doso más variables, es factible que el investigador pueda: Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado. Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y Seleccionar los recursos, tantohumanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada. Existe muchos tipos de hipótesis las cuales son: Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas osuposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada .Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables.Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente. Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más variables. Este tema es de gran interés mecauso curiosidad ya que muchas veces hacemos las cosas y pensamos en las probabilidades o posibilidades de lo que hagamos tenga un buen resultado pero siempre tenemos que tener un argumento del porque pensamos o creemos que eso que hacemos se obtenga un buen resultado. La hipótesis es llegar a encontrar la solución de un problema o problemas por medio de la investigación y la utilización deherramientas que te ayudaran a entender mejor el porqué de algún tema o hecho; ya sea especifico o general; y que puede ser o no verdadera; es también hacerse las preguntas que plantean, La importancia sobre la elaboración de la hipótesis es que se tiene que hacer una conjunción entre la teoría y la observación, sugiriendo pasos y procedimientos para así llegar a la búsqueda de la solución y/o elconocimiento; para ello se debe elaborar el objetivo u objetivos que se pretenden lograr.
Este tema es importante estudiarlo ya que en la universidad se ve mucho este tipo de temas y pues hay que ir familiarizando con ellos. Yo pienso que la hipótesis se enfoca más o se basa en lo científico y en lo que tú creas pero con pruebas de confiablidad, es decir es como la probabilidad de que algo se logre....
Regístrate para leer el documento completo.