RESEÑA DE LA ETAPA DE RESISTENCIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÈXICO
A la muerte de Morelos, la lucha por la independencia decayó; aunque en todo el país había guerrillas, los desacuerdosentre los jefes insurgentes y la falta de coordinación entre ellos, impidió que hubiesen batallas de importancia, situación que aprovecho el gobierno colonial para acabarlos poco a poco.
Habíaguerrilleros que dominaban ciertas regiones como Vicente Guerrero,en el sur, Guadalupe Victoria en el camino de Veracruz a México, Nicolás Bravo en la costa Veracruzana, Pedro Moreno en Guanajuato, JoséAntonio Torres en el Bajío, entre otros.
Calleja persiguió con saña y crueldad a los insurgente; destruyó a incendió pueblos, fusiló a quien se le oponía y permitió que sus tropas se dedicaran alrobo con violencia. Agustín de Iturbide fue uno de los jefes realistas que se distinguió, después de pacificar el bajío, monopolizo varios artículos para luego venderlos a muy alto precio.
A punto deextinguirse el movimiento apareció la figura de Francisco Javier Mina, militar y liberal español que luchó en su patria contra las huestes napoleonicas y contra el régimen de Fernando VII.
EnLondres conoció a Servando Teresa de Mier, perseguido también por sus ideas en favor de la independencia de las colonias; Mier convenció a Mina de luchar contra el despotismo y a favor de la libertad deterritorio mexicano.
El 15 de de mayo de 1816 salió la expedición de Mina y Mier del puerto de Liverpool, Inglaterra, y al llegar a Estados Unidos, algunos norteamericanos los apoyaron con recursos yarmas.
Mina llego a desembocaruda del vío Bravo el 12 de abril de 1817, dirigió una proclama a su tropa diciendo,es que la independencia de México era la mejor causa.
El gobierno virreinal...
Regístrate para leer el documento completo.