reseña histórica de la endodoncia
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la endodoncia se denominaba terapia de los conductos radiculares o patodoncia.
El Dr. Harry B. Johnston, de Atlanta, Georgia, era bien conocido como profesor y clínico de la terapia de conductos radiculares por sus conferencias y demostraciones. Fue el primer profesional que limitó su ejercicio a laendodoncia y acuñó el término endodoncia, del griego endo, dentro y odontos, diente: proceso de trabajo dentro del diente. En 1943, un grupo de profesionales se reunió en Chicago, formaron la organización American Association of Endodontists. La American Dental Association reconoció a la endodoncia como especialidad en 1963
1. 1.ÉPOCA DEL EMPIRISMO (Siglo 1-1910)
En una estela egipcia que datade la época de construcción de la pirámides de Gizeh, aproximadamente en el año 3000 aC es donde se menciona por primera vez por su nombre, al primer dentista conocido: Hesi-Re (ver imagen) a quien se refieren como "el más grande de los médicos que tratan los dientes". En otra inscripción se encuentra también el nombre de Men-Kadure-Ankh "el hombre que cura los dientes".
Varios documentos de estaépoca evidencian que las enfermedades dentales eran tratadas por médicos especializados que gozaban de gran prestigio, ya que los egipcios sufrían de una variedad de padecimientos bucales; estudios radiográficos de diferentes cráneos de momias, permiten observar que las enfermedades bucales más frecuentes eran caries, parodontopatías avanzadas, abscesos periapicales y abrasión severa, causadaesta última por arenisca silícea, proveniente de las ruedas de los molinos de trigo y que permanecía en el pan de la dieta egipcia. Practicaban la trepanación ósea periapical para drenar abscesos. Para alivio de la pulpitis se recomendaba usar una pasta de comino, incienso y cebolla por partes iguales.
Los romanos heredaron de etruscos y griegos el arte dental que practicaban los médicos, pues noexistía la odontología como profesión separada (en el latín antiguo no existe una palabra para designar al dentista). Usaban el forceps (tenaculum) para la extracción; las prescripciones para las odontalgias, que Celsius describe como "el peor de los tormentos", iban desde el uso de la mirra, los enjuagues bucales de vino y la inhalación de los vapores de belladona, hasta la que recomendabalocalizar una rana, (si es a la luz de la luna mejor) abrirle la boca, escupir en ella y soltarla al tiempo que se le gritaba "rana, vete y llévate mi dolor de diente contigo"; además de otra que sugería morder la cabeza de un ratón vivo.
La endodoncia fue practicada desde el siglo 1, cuando Arquígenes describe por primera vez un tratamiento para la pulpitis: extirpación de la pulpa para conservar eldiente. En estos primeros siglos surgió la leyenda de Apolonia, la doncella que por haberse convertido al Cristianismo fue martirizada mediante la extracción de todos los dientes y quemada viva.
En el México prehispánico la religión tenía gran importancia, al grado que el distinguido arqueólogo Alfonso Caso ha expresado que "... su existencia giraba totalmente alrededor de la religión y no había unsolo acto de la vida pública y privada que no estuviera teñido por el sentimiento religioso..." La comprobación nos la da Sahagún, cuando refiere a Xipe-Totec, deidad originaria de Tzapotlán, Jal. que presidía la medicina a la vez que era la deidad de los joyeros, la diosa Centeotl, o madre de los Dioses, a la que rendían culto los médicos, cirujanos, sangradores y parteras.
Teotihuacanos:
Porlo tanto, es de creerse que la práctica de la medicina y la odontología en el México anterior a la conquista fue una combinación de magia, superstición y hechicería, ejercida por el médico que al mismo tiempo podía desempeñar las funciones de sacerdote, mago o experto botánico. Hay que señalar que se cuenta con datos concretos que permiten formar un concepto más completo. De la gran era...
Regístrate para leer el documento completo.