Reseña historica CAA
A lo largo de la historia el discapacitado ha pasado diferentes estadios sobre el modo de entender y enfrentar su diferencia. Desde un principio este se veía con una visiónnegativa, donde se discriminaba, se atribuía a pobreza, abandono como también a matarlos cuando nacían. Esto es así hasta que en la época del cristianismo se asume con un tema relacionado con el pecado.Luego en los siglos XV Y XVI la visión cambia rotundamente y se consideran como sujetos de atención, donde se le empieza a dar tratamiento terapéutico pero abarcado a la locura. En este mismo tiempo sepresenta la primera experiencia que se tiene sobre la posibilidad de darle algún sistema de comunicación a las personas con necesidades diferentes, donde el educador de sordos Fray Pedro de Leónenseño a hablar a los mudos utilizando la dactilología.
En el siglo XIX ocurre otro cambio paradigmático donde el discapacitado pasa a ser objeto de estudio psicomédico-pedagógico el cual es el quesigue actualmente, donde el problema se centra en el individuo y sus diferencias, por lo que se le da rehabilitación con profesionales que mantienen el control sobre la vida de la persona discapacitada.Es recién con este enfoque donde los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa empiezan a crecer en sentido de variedad y utilización.
Los profesionales de los años 70 cansados de comprobarque los procedimiento de formato oral no daban resultado para desarrollar el lenguaje en la población de personas con graves alteraciones de la comunicación y lenguaje empiezan a indagar y utilizartrabajos que usaban un sistema de signos manuales en persona con sordera y alguna deficiencia asociada. También existían estudios realizados en Chinpances donde a través del uso de fichas de plásticosde diferentes colores y formas se lograba un tipo de comunicación, lo que provoco interés he hizo pensar que también podrían servir para personas con retraso mental pudieran establecer comunicación...
Regístrate para leer el documento completo.