Reseña historica de bararida

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 6 de julio de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
“UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA”
MISIÓN SUCRE
ALDEA CATEDRAL – SANTA ROSA
BARQUISIMETO – ESTADO LARA

Descripción General del Proyecto

-2011-
PARTICIPANTES:
BETANCOURT, JARAIMA
GARCIA, MARIA
GUERRERO, ANA
RODRIGUEZ, JUAN C.
SECCIÓN: EJ-407

FACILITADOR:
Abg. AVENDAÑO,MILAGRO

UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO IV

Bararida debe su nombre al vocablo indígena “Vararida”, que significa “Enramada o Tierra de Bosque”, lleva este nombre por orden del Gobernador de Lara, Doctor Carlos F. Cardot, (1945), quien decreto la construcción de un parque zoológico con dicho nombre, pero con B, labial. Limita por el norte Urbanización Ruezga Sur, Urbanización Pablo Rojas Meza,por el sur el Parque Zoológico y Botánico Bararida, la Urbanización Morán, por el este Urbanización Patarata, Fundalara, la Fundación Mendoza, por el oeste Urbanización la Concordia. Se ubica geográficamente en la zona centro – este del Estado Lara, Municipio Iribarren, Parroquia Catedral. Cuyas coordenada geográficas son: 10º 4’ 58’’ Norte y 69º 17’ 57’’ Este.
Antiguamente, los indios Jirajarapoblaron la serranía al norte de Bararida, La Concordia y lo que hoy es Patarata. Luego los terrenos donde hoy está asentada la Urbanización Bararida, pasaron a ser haciendas que se dedicaban a la ganadería, pertenecientes a la familia Tamayo, ricos terratenientes de la Ciudad del Tocuyo. La topología del Terreno es agreste árido de vegetación xerófila de baja densidad Curíes, Uvedas,Pringamozas, Tuna de Cabra, Semerucó, Tártago y Caujaro entre otras, fue un terreno baldío de una loma baja y planicie que se le llamo para ese entonces “El Yara”, donde se usaba para la práctica deportiva por los jóvenes de Bararida Vieja.
Pasado el tiempo para el año de 1945 la Junta Revolucionaria de Gobierno promulga el Decreto Nº 112 entre cuyos considerandos se crea el “Banco Obrero”, con el fin deproceder a mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano, facilitándoles habitación adecuada al alcance de sus posibilidades a tales efectos se designo una “Comisión Especial” para estudiar la problemática de la vivienda e iniciar un Plan de Construcción de cuatro mil (4000) soluciones habitacionales en todo el país, asignándole un presupuesto de 70.000.000 de bolívares de los cuales50.000.000 Bs. eran para la creación del Banco Obrero y 25.000.000 Bs. para la construcción de las viviendas antes señaladas.
Se determino en un decreto posterior el Nº 144 la repartición de un crédito adicional al presupuesto de Gastos del Ministerio de Fomento quien procedió a dar inicio al “Plan Especial de Viviendas” en la que a Barquisimeto se le asignan setecientas unidades habitacionales deviviendas tipo obrero primeras en ser construidas en América Latina, esta formalidad se cumplió el día 18 de enero de 1946 lo que posteriormente se tradujo en la construcción de las urbanizaciones “Bararida” y “La Concordia” en una superficie aproximada de 27,73 hectáreas, asignadas a las Empresas Cocsa y Velutini Bergamin. Es entonces, una obra decretada por la Junta de Gobierno Presidida porRómulo Betancourt, e integrada además Carlos Delgado Chalbaud y refrendada entre otros por Dr. Raúl Leoni, Cap. Mario Vargas, Dr. Gonzalo Barrios, Dr. Prieto Figueroa y Dr. Edmundo Hernández. Estos programas habitacionales son posteriormente construidos por el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez y entregadas en un acto público celebrado en donde hoy funciona el parque infantil de la Urbanización LaConcordia el día sábado 24 de junio de 1950.
En consecuencia Bararida quedo fundada en esta misma fecha, por decreto del entonces Presidente de la República, Rómulo Betancourt, constaba de 566 viviendas en su primera fase. Es un Urbanismo de Viviendas unifamiliares, pareadas en veredas. Su Costo inicial fue de Bs.19.500, 00, pero solo costo al final Bs. 13.000,00.
En lo que respecta a los hechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña Historica
  • Reseña histórica
  • resena historica
  • Reseña Historica
  • reseña historica
  • Reseña Historica
  • resena historica
  • reseñas historicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS