Reseña Más Allá Del Islam

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
Antoni Segura, en este libro, Más allá del Islam, lo que pretende es realizar un análisis de los distintos conflictos de Oriente Medio pasando por la extendida opinión que hay en Occidente sobre la incompatibilidad entre la democracia e Islam.
Además, Antoni pretende refutar la idea que posee la sociedad acerca de la culpabilidad que tiene la religión en estos conflictos, es decir, su fin esdesmentir esa posibilidad, y hacer ver que la naturaleza de dichos conflictos son meramente económicos, políticos, etc. y no religiosos.



Así pues, el autor estructura el libro en tres partes: Conflicto y transición política en el Magreb, Religión o Guerra y Revolución y Gran Conflicto del Próximo Oriente.



En la primera el autor empieza con el capítulo de La presencia colonial deEspaña en el Magreb.

La descolonización del Sáhara Occidental se llevó a cabo muy tarde, y además en unos momentos delicados para la política interior de España, con lo cual este es un capítulo fundamental para entender el inicio del conflicto.

Conflicto de soberanía, conflicto de hegemonía y conflicto de Guerra Fría puede decirse que son las tres razones del conflicto, esto explica que elconflicto durara tanto tiempo.
Después de la descolonización española hubo una gran guerra (1975 – 1988) entre el Frente Polisario (nacionalismo joven del Sáhara) y Marruecos (nacionalismo antiguo y estructurado). El Sáhara quería su libertad y su independencia. Pero con el fin de la Guerra Fría y la necesidad de una aproximación entre Marruecos y Argelia para facilitar la unidad del Magreb con lasrelaciones de la CEE, se propuso un Plan de Paz para el Sáhara Occidental por parte de las Naciones Unidas, que fue aceptado tanto por parte de Marruecos como por parte del Frente Polisario en el 88. Pero el Plan de Paz posee dificultades de aplicación y poco después son interrumpidos los trámites de identificación del Sáhara.

Al final de este capítulo es analizado el proceso de transición enMarruecos y la crisis existente en Argelia, motivo de la cual es su gobierno corrupto de las Fuerzas Armadas, desde 1992.



En la segunda parte encontramos, por un lado, el conflicto revolucionario que pasó Irán llevado a cabo por Jomeini contra Reza Pahlevi como protesta a su manera de gobernar, ya que fue de forma dictatorial y favoreciendo sus intereses y los de sus aliados, Inglaterra yEEUU. Con esta Revolución se proclamó la República Islámica de Irán (nueva ideología política islámica). Tras la guerra contra Irak y tras la muerte de Jomeini, hubo una revuelta de estudiantes contra el nuevo gobierno ya que se aprobó una ley de prensa restrictiva, y los estudiantes, además de vivir en la miseria, se negaban a vivir sin libertad.

Por otro lado encontramos el conflicto deAfganistán con los talibanes. Al principio Afganistán era gobernada por un régimen comunista que se veía amenazado por una guerrilla antimarxista de carácter islamista, por eso la URSS intervino contra esta, pero salió derrotada (“el Vietnam de la URSS”). Tras una guerra civil casi todo el territorio afgano cayó en manos de los talibán. La conclusión a la cual se llega es que Pakistán, EEUU y Arabia Saudífomentaron y apoyaron el expansionismo talibán en Afganistán para sus propios intereses, aunque con los años Casa Blanca se distanciase de Kabul, pero lo hacía más bien por una cuestión de derechos humanos.

Y por último se habla de Bosnia y Kosovo donde tanto uno como el otro reclamaban su independencia. La consecuencia fue una “limpieza étnica” por parte de los serbios donde la Unión Europeano supo cómo resolver el problema, y los Bosnios la única ayuda que recibieron fue por parte de algunos soldados islamistas. Finalmente tuvo que intervenir EEUU para llegar a la paz. En Kosovo la intervención de la OTAN fue previsible ya que los Balcanes son fundamentales para el futuro y la estabilidad de Europa.



Por último, Antoni analiza la situación vivida del próximo Oriente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resena de mas alla de las colinas
  • Reseña de más allá de los sueños
  • reseña mas allá de los paradigmas
  • reseña mas alla de los sueños
  • Reseña MAS ALLÁ DEL COSMOS
  • Reseña mas allá (horario quiroga)
  • reseña del libro mas alla de la herrumbre
  • Reseña mas alla del tercer mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS