Reseña modulo 3 del icfes
RECOLECCION DE LA INFORMACION
Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a información empírica abstraída en conceptos. La recolección de datos tiene que ver con el concepto de la medición, proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta para una variable que se investiga.
En el proceso de la recolección de datos la medición es unapre condición para obtener el conocimiento científico. El instrumento de la recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, de lo susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta.
Después de haber determinado la investigación y haber obtenido lainformación respectiva de esta procedemos definir los instrumentos para la medición de dichos datos, con los instrumentos ya definidos se aplican para logar las mediciones, y por ultimo preparación y codificación de la información.
Después de elaborar los instrumentos de recolección de información, se recomienda hacer una prueba de estos en el campo y la persona adecuada para esta labor.
Los resultadosde la prueba piloto usualmente sugieren algunas modificaciones antes de realizar el estudio a escala completa.
Paralelamente se recomienda realizar la organización y planeación del manejo de la información. Para ello se elaborará un esquema de cómo se va a procesar cada pieza de la información.
En un proceso investigativo se puede generar gran cantidad de información.
De ahí que un plan bienpreparado para el manejo de los datos sea de gran importancia.
Sucede con frecuencia, en cualquier tipo de investigación, que se recoge todo un conjunto de datos que más tarde se someten a un análisis cuidadoso o a un comentario interpretativo
Información primaria. Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis.
Informaciónsecundaria. Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio.
En general, es mejor obtener los datos estadísticos de las fuentes primarias que de lassecundarias. Ya que los datos en las fuentes primarias tienden a ser más completos que los de las fuentes secundarias.
INFORMACIÓN PRIMARIA
• Se obtiene mediante el contacto directo con el objeto de estudio.
• La información es prácticamente inexistente, el investigador debe construirla por sí mismo.
• El investigador diseña sus propios instrumentos de recolección de información.
• El investigadortiene un mayor control sobre los errores de la recolección de los datos.
• Se puede medir cualquier variable en forma muy refinada.
INFORMACIÓN SECUNDARIA
• Se obtiene mediante el contacto indirecto con el objeto de estudio.
• La información ya existe de antemano, ha sido construida o recolectada por otros.
• El investigador utiliza información recolectada con técnicas e instrumentosdiseñados por otros investigadores.
• No hay posibilidad de controlar los errores cometidos durante el proceso de recolección de información.
• No se pueden medir las variables refinadamente.
Una variable es un concepto susceptible de medición y cuantificación, referida a cualquier característica o atributo de la realidad. Esto quiere decir que la realidad podemos conocerla en termino de variables.No debemos olvidar que todo lo empírico es medible y cuantificable todo se define en términos de variables, la realidad también la podemos concebir como un sistema de variables. De lo que se trata es de identificar las variables, establecer su tipología, sus relaciones y la forma como unas variables (independientes y dependientes) condicionan o influyen.
Variables cualitativas
Son las...
Regístrate para leer el documento completo.